Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Critica de la razón boliviana: elementos para una critica de la subjetividad del boliviano-latino-americano

Por: Bautista, Juan José.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Tercera Piel, 2007Edición: 2ª. ed.Descripción: 331 p.Tema(s): HISTORIA MODERNA | AMERICA LATINA | HISTORIA RACIALClasificación CDD: BO 320/ B352c
Contenidos:
I. Introducción general II. Del presente critico III. De la crítica de la razón IV. De la histórica de la subjetividad boliviana V. Hacia una histórica de la subjetividad criollo-altoperuano-boliviana VI. Introducción a la historia moderna de la subjetividad boliviana VII. La Bolivia de hoy ante el destino de la modernidad VIII. Del pensamiento colonial, a la descolonización de la conciencia nacional popular IX. Hacia una crítica de la razón latinoamericana.
Resumen: Este trabajo de un promisorio pensador boliviano, escrito de “un plumazo” como se debe concebir todo texto con vocación a causar efectos históricos, es fruto de un intelectual que dar que hablar. Mas que como un discípulo querido.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 320/ B352c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Introducción general II. Del presente critico III. De la crítica de la razón IV. De la histórica de la subjetividad boliviana V. Hacia una histórica de la subjetividad criollo-altoperuano-boliviana VI. Introducción a la historia moderna de la subjetividad boliviana VII. La Bolivia de hoy ante el destino de la modernidad VIII. Del pensamiento colonial, a la descolonización de la conciencia nacional popular IX. Hacia una crítica de la razón latinoamericana.

Este trabajo de un promisorio pensador boliviano, escrito de “un plumazo” como se debe concebir todo texto con vocación a causar efectos históricos, es fruto de un intelectual que dar que hablar. Mas que como un discípulo querido.


No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha