Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Lenguas de Bolivia: Tomo I: Ámbito Andino

Por: Crevels, Mily [editor].
Colaborador(es): Muysken, Pieter [editor].
Tipo de material: TextoTextoSeries Tomo I. Editor: La Paz, Bolivia: Centro de Estudios de Lenguas (CLS); Organizacion Neerlandesa de Investigaciones Científicas (NWO); Real academia Neerlandesa de Ciencias (KNAW); Embajada del Reino de los Países Bajos en La Paz, 2009Edición: 1a. ed.Descripción: 375 p.; grafs., fots., cuads.Tema(s): LENGUAS DE BOLIVIA | LENGUAS INDÍGENAS | LENGUAS NATIVAS DE BOLIVIAClasificación CDD: BO 498/ M 618 l
Contenidos:
Agradecimientos, Abreviaturas Y Símbolos Gramaticales, Lenguas De Bolivia: Presentación Y Antecedentes, 1. Altiplano, 2. Piedemonte.
Resumen: El libro "Lenguas de Bolivia: Tomo I: Ámbito Andino" es un estudio lingüístico que se enfoca en las diversas lenguas indígenas habladas en la región andina de Bolivia. Explora la riqueza lingüística y cultural de estas comunidades, analizando su historia, distribución geográfica, gramática y características únicas. El libro también aborda los desafíos que enfrentan estas lenguas en un contexto moderno y destaca la importancia de su preservación y revitalización para la diversidad cultural y el patrimonio de Bolivia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 498/ M 618 l (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Agradecimientos, Abreviaturas Y Símbolos Gramaticales, Lenguas De Bolivia: Presentación Y Antecedentes, 1. Altiplano, 2. Piedemonte.

El libro "Lenguas de Bolivia: Tomo I: Ámbito Andino" es un estudio lingüístico que se enfoca en las diversas lenguas indígenas habladas en la región andina de Bolivia. Explora la riqueza lingüística y cultural de estas comunidades, analizando su historia, distribución geográfica, gramática y características únicas. El libro también aborda los desafíos que enfrentan estas lenguas en un contexto moderno y destaca la importancia de su preservación y revitalización para la diversidad cultural y el patrimonio de Bolivia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha