Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Educación indígena originaria campesina: perspectivas de la educación intracultural

Por: Saaresranta, Tiina.
Colaborador(es): Díaz Maquera, Rufino | Hinojosa Román, Magaly.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia : Fundación PIEB, 2011Descripción: 130 p.Tema(s): EDUCACIÓN INTRACULTURAL | REFORMA DE LA EDUCACIÓN | EDUCACIÓN ALTERNATIVAClasificación CDD: BO 370.196/ S112c
Contenidos:
Introducción. Capítulo 1. Metodología y lugares de investigación Capítulo 2. Educación escolar y pueblos indígena originario campesinos de Bolivia. Capítulo 3. Intraculturalidad en el ámbito educativo. Capítulo 4. Educación comunitaria indígena originaria campesina. Capítulo 5. Perspectiva para la intraculturalidad en educación formal. Conclusiones y pautas para la generación de políticas educativas. Fuentes de información.
Resumen: La Constitución Política del Estado Pluracional de Bolivia define todo el sistema educativo como intracultural, intercultural y plurilingüe. Por ser una propuesta nueva, los alcances y contenidos de la educación intracultural todavía no han sido profundamente analizados, debatidos y definidos en la sociedad boliviana. Este documento abarca principalmente la dimensión intracultural de la educación indígena originaria campesina: su propósito principal es contribuir a la comprensión de la intraculturalidad en los contextos indígena originario campesinos, analizando que se entiende por la intraculturalidad y cuales serian sus alcances y contribuciones, generando algunas sugerencias para la implementación de la interculturalidad en la educación formal. En esta perspectiva, busca identificar y analizar las prácticas y procesos de educación indígena originaria comunitaria no formal; conocer y analizar las experiencias de instituciones vinculadas a la temática y recoger los aportes de las comunidades y las organizaciones indígena originaria campesinas para la construcción de la propuesta para la educación intracultural, en cuyo proceso todos estos aportes fueron muy importantes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 370.196/ S112c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. Capítulo 1. Metodología y lugares de investigación Capítulo 2. Educación escolar y pueblos indígena originario campesinos de Bolivia. Capítulo 3. Intraculturalidad en el ámbito educativo. Capítulo 4. Educación comunitaria indígena originaria campesina. Capítulo 5. Perspectiva para la intraculturalidad en educación formal. Conclusiones y pautas para la generación de políticas educativas. Fuentes de información.

La Constitución Política del Estado Pluracional de Bolivia define todo el sistema educativo como intracultural, intercultural y plurilingüe. Por ser una propuesta nueva, los alcances y contenidos de la educación intracultural todavía no han sido profundamente analizados, debatidos y definidos en la sociedad boliviana. Este documento abarca principalmente la dimensión intracultural de la educación indígena originaria campesina: su propósito principal es contribuir a la comprensión de la intraculturalidad en los contextos indígena originario campesinos, analizando que se entiende por la intraculturalidad y cuales serian sus alcances y contribuciones, generando algunas sugerencias para la implementación de la interculturalidad en la educación formal. En esta perspectiva, busca identificar y analizar las prácticas y procesos de educación indígena originaria comunitaria no formal; conocer y analizar las experiencias de instituciones vinculadas a la temática y recoger los aportes de las comunidades y las organizaciones indígena originaria campesinas para la construcción de la propuesta para la educación intracultural, en cuyo proceso todos estos aportes fueron muy importantes.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha