Pluralismo Jurídico y Derechos de la Infancia, Niñez y Adolescencia
Por: Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 340/ U58p (Navegar estantería) | Disponible |
I. Justicia indígena Originario Campesina y Pluralismo Jurídico en Latinoamérica II. Derecho Estatal y Justicia Indígena Originario Campesina en Bolivia III: Sistemas judiciales en las comunidades IV: Mecanismos de coordinación y cooperación para proteger los derechos de la infancia, la niñez y la adolescencia V: Apuntes finales y desafíos para el futuro.
El trabajo investigativo se desarrolló en distintos períodos y con diferentes metodologías, y el producto de ese cometido es la presente publicación, que brinda diversos enfoques de interpretación de la realidad acerca de la convivencia de dos sistemas de justicia y la forma en que puede garantizarse el cumplimiento de los derechos del colectivo que nos ocupa. En una primera etapa, en el año 2008 se solicitó a la Fundación CERES levantar un Diagnóstico sobre Pluralismo Jurídico y su relación con los Derechos de la Niñez. Este primer relevamiento se llevó a cabo antes de la promulgación de la actual Constitución Política del Estado. Esta publicación, que viene a ser el producto de un proceso iniciado el año 2008, pretende ser un aporte para la discusión referida a la implementación del Pluralismo Jurídico en Bolivia desde la perspectiva de la protección, garantía y preservación de los derechos de infantes, niños, niñas y adolescentes, quienes, de acuerdo con el mandato de la CPE, deben ser protegidos y tomados en cuenta por el Estado Plurinacional y todas sus instituciones.
No hay comentarios para este ejemplar.