Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Integración económica entre socios desiguales

Por: Puyana de Palacios, Alicia.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: Nueva Imagen, 1983Descripción: 450 p.; Cuads.Tema(s): ACUERDO DE CARTAGENA | MERCADO INTERNO | GRUPO ANDINOClasificación CDD: 337.1/ P988i
Contenidos:
Introducción I. Antecedentes 1. El acuerdo de Cartagena 2. La subregión andina II. El avance 3. El programa comercial III. Actitudes nacionales 4. La armonización de las políticas económicas nacionales 5. la armonización de políticas sobre inversiones extranjeras 6. El arcángel externo común (AEC) 7. La planeación industrial sectorial 8. Conclusiones. Anexo. Bibliografía.
Resumen: En este libro se definen los problemas de la integración económica entre un grupo de países con un menor grado de desarrollo, que tienen mercados nacionales reducidos y una economía desigual. Cada uno de estos países, que ya han comenzado un proceso para sustituir importaciones y han ingresado a un programa compartido con el fin de acelerar su industrialización, genera aspiraciones que tienden a volverse antagónicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
337.1/ P988i (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción I. Antecedentes 1. El acuerdo de Cartagena 2. La subregión andina II. El avance 3. El programa comercial III. Actitudes nacionales 4. La armonización de las políticas económicas nacionales 5. la armonización de políticas sobre inversiones extranjeras 6. El arcángel externo común (AEC) 7. La planeación industrial sectorial 8. Conclusiones. Anexo. Bibliografía.

En este libro se definen los problemas de la integración económica entre un grupo de países con un menor grado de desarrollo, que tienen mercados nacionales reducidos y una economía desigual. Cada uno de estos países, que ya han comenzado un proceso para sustituir importaciones y han ingresado a un programa compartido con el fin de acelerar su industrialización, genera aspiraciones que tienden a volverse antagónicas.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha