Los centros financieros internacionales en los países subdesarrollados
Por: Gorostiaga, Xabier
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 332.1/ G642c (Navegar estantería) | Disponible |
Introducción: el papel de los Centros Financieros Internacionales en los países subdesarrollados I. los nuevos Centros Financieros Internacionales II. Los Centros Financieros Internacionales en los países subdesarrollados III. Interpretación sobre los Centros Financieros Internacionales IV. Funcionamiento de los Centros Financieros.
En este trabajo el autor estudia los nuevos Centros Financieros Internacionales y las causas de su creación y expansión; analiza casos específicos de estos en países subdesarrollados, en particular el caso de Panamá, y sus características comunes; hace una revisión crítica de las distintas interpretaciones sobre los Centros Financieros; y, por último, explica las funciones que desempeñan. E presente trabajo se propone, pues, analizar cuáles son las causas estructurales que han determinado la creación casi simultánea de estos Centros Financieros en países del Tercer Mundo, cuáles son sus funciones y mecanismos de operación y cuál es, ahora sí, su impacto sobre los países sede y sobre las áreas en las que operan.
No hay comentarios para este ejemplar.