Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Pacto fiscal: un instrumento para la concertación entre la sociedad civil y el estado

Por: Fundación Jubileo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Fundación Jubileo, 2013Descripción: 55 p.; Tbls., Grafs.Tema(s): PARTIDOS POLÍTICOS | GESTIÓN PUBLICA | PUEBLOS INDÍGENASClasificación CDD: BO 330/ F981p
Contenidos:
I. Pacto fiscal: una agenda pendiente 2. Construyendo el pacto fiscal 3. Rumbo al pacto fiscal
Resumen: El pacto fiscal se perfila como el instrumento para lograr tal fin, sentando las bases para la búsqueda de consensos que permitan a la sociedad civil y al Estado, concertar el desarrollo del país. Se han presentado algunas propuestas al respecto; sin embargo, las mismas caen en la simple lógica de la redistribución de recursos o en el posicionamiento regional o local, olvidando la existencia de un nivel central que, a través del Tesoro General del Estado (TGE), es el que incurre en los mayores gastos del Estado. Recogiendo la experiencia internacional, se concluye que el pacto fiscal debería tener como objetivo pacificar al país y, al mismo tiempo, construir las bases de nuestro desarrollo, por lo que en el presente documento se propone como objetivo que el pacto fiscal sea “el acuerdo económico, social y político entre sociedad civil y Estado que defina las bases para el desarrollo sustentable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 330/ F981p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Pacto fiscal: una agenda pendiente 2. Construyendo el pacto fiscal 3. Rumbo al pacto fiscal

El pacto fiscal se perfila como el instrumento para lograr tal fin, sentando las bases para la búsqueda de consensos que permitan a la sociedad civil y al Estado, concertar el desarrollo del país. Se han presentado algunas propuestas al respecto; sin embargo, las mismas caen en la simple lógica de la redistribución de recursos o en el posicionamiento regional o local, olvidando la existencia de un nivel central que, a través del Tesoro General del Estado (TGE), es el que incurre en los mayores gastos del Estado. Recogiendo la experiencia internacional, se concluye que el pacto fiscal debería tener como objetivo pacificar al país y, al mismo tiempo, construir las bases de nuestro desarrollo, por lo que en el presente documento se propone como objetivo que el pacto fiscal sea “el acuerdo económico, social y político entre sociedad civil y Estado que defina las bases para el desarrollo sustentable.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha