Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La simulación en la lucha por la vida

Por: Ingenieros, José.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Buenos Aires, Argentina: Ramon J. Roggero y Cia., 1949Descripción: 201 p.Tema(s): DOCTRINAS FILOSOFICAS | VIDA SOCIAL COLECTIVA | PENSAMIENTOS FILOSOFICOSClasificación CDD: Chacón 128/ I46s
Contenidos:
Introducción I. Simulación y lucha por la vida II. La simulación en el mundo biológico III. La simulación en las sociedades IV. psicología de los simuladores V. Simulación de Estados Patológicos VI. Evolución de la simulación en las sociedades humanas.
Resumen: Este ensayo sobre La simulación en la lucha por la vida fue escrito por el autor antes de terminar sus estudios universitarios y presentado a la Facultad de Medicina como introducción de su tesis Simulación de la locura (1900). Careciendo de recursos para editarla, concediósele que sólo imprimiera una parte, publicándose la obra entera, por capítulos, en las revistas "La Semana Médica'' y "Archivos de Psiquiatría'^ (1900- 1902). En 1903 se hizo una primera edición conjunta (Spinelii, Buenos Aires), apareciendo en el mismo año una traducción italiana (Flli. Bocea, Torino, Biblioteca Antropologico-Giuridica" )
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Colección Chacón Colección Chacón Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Chacón 128/ I46s (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción I. Simulación y lucha por la vida II. La simulación en el mundo biológico III. La simulación en las sociedades IV. psicología de los simuladores V. Simulación de Estados Patológicos VI. Evolución de la simulación en las sociedades humanas.

Este ensayo sobre La simulación en la lucha por la vida fue escrito por el autor antes de terminar sus estudios universitarios y presentado a la Facultad de Medicina como introducción de su tesis Simulación de la locura (1900). Careciendo de recursos para editarla, concediósele que sólo imprimiera una parte, publicándose la obra entera, por capítulos, en las revistas "La Semana Médica'' y "Archivos de Psiquiatría'^ (1900- 1902). En 1903 se hizo una primera edición conjunta (Spinelii, Buenos Aires), apareciendo en el mismo año una traducción italiana (Flli. Bocea, Torino, Biblioteca Antropologico-Giuridica" )

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha