Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Los marxistas y la cuestión nacional

Por: Haupt, Georges.
Colaborador(es): Lowy, Michael.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Barcelona, España : Fontamara, 1980Descripción: 119 p.Tema(s): MARXISMO | AUTONOMÍA CULTURAL | IZQUIERDA RADICALClasificación CDD: 335.4/ H374m
Contenidos:
1. Marxistas frente a la cuestión nacional: La historia del problema 2. Problema de la historia: observaciones de teoría y método.
Resumen: La elección de este título, o, más precisamente, la negativa a emplear el término englobador de <marxismo», traduce las premisas de nuestro procedimiento. Trata de expresar una puesta a punto fundamental: no puede hablarse de una teoría definida, de una doctrina ya fijada del marxismo en el terreno nacional, pese a las múltiples tesis y a las numerosas tomas de posición que se reclaman de él. En la época de la Segunda Internacional, la ausencia de textos clásicos hace que para los marxistas la cuestión nacional sea un terreno virtualmente virgen. Algunos de los teóricos marxistas, confrontados con situaciones históricas inéditas, pusieron manos a la obra: emprendieron análisis de base, propusieron ampliaciones o innovaciones teóricas. Desembocaron en un conjunto de clarificaciones conceptuales, de tesis, de disposiciones tácticas, de principios programáticos y de soluciones a menudo contradictorias o complementarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
335.4/ H374m (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Marxistas frente a la cuestión nacional: La historia del problema 2. Problema de la historia: observaciones de teoría y método.

La elección de este título, o, más precisamente, la negativa a emplear el término englobador de <marxismo», traduce las premisas de nuestro procedimiento. Trata de expresar una puesta a punto fundamental: no puede hablarse de una teoría definida, de una doctrina ya fijada del marxismo en el terreno nacional, pese a las múltiples tesis y a las numerosas tomas de posición que se reclaman de él. En la época de la Segunda Internacional, la ausencia de textos clásicos hace que para los marxistas la cuestión nacional sea un terreno virtualmente virgen. Algunos de los teóricos marxistas, confrontados con situaciones históricas inéditas, pusieron manos a la obra: emprendieron análisis de base, propusieron ampliaciones o innovaciones teóricas. Desembocaron en un conjunto de clarificaciones conceptuales, de tesis, de disposiciones tácticas, de principios programáticos y de soluciones a menudo contradictorias o complementarias.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha