Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La represión financiera en el Perú

Por: Garrido Lecca Alvarez Calderón, Guillermo.
Tipo de material: TextoTextoEditor: Lima, Perú: Escuela de Administración de Negocios para Graduados ESAN, 1977Descripción: 100 p.; Cuads., grafs.Tema(s): MERCADO INFORMAL | ECONOMÍA PERUANA | MERCADOS FINANCIEROSClasificación CDD: 332.85/ L422r
Contenidos:
I. Naturaleza del mercado financiero II. Teoría de la financiación III. El mercado formal financiero IV. El mercado informal financiero urbano V. Evaluación del sistema Financiero Peruano.
Resumen: Este libro persigue describir y analizar las principales características del mercado financiero formal y los resultados de una investigación empírica del informal urbano. Muestra que existe una diferencia desproporcionada entre los mercados formal e informal en cuanto al costo del crédito y que esta es consecuencia, en gran medida, de la represión financiera, concepto que describe un cierto tipo de políticas económicas que dan como resultado un pobre desarrollo del sector financiero. Más aun, aparentemente la represión financiera fue instituida como parte de una estrategia de industrialización mediante la sustitución de importaciones, que permitía altos beneficios industriales. Su propósito era obtener un crecimiento industrial autofinanciado en el que la represión facilitara concentrar el control y el establecimiento de beneficios monopólicos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
332.85/ L422r (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

I. Naturaleza del mercado financiero II. Teoría de la financiación III. El mercado formal financiero IV. El mercado informal financiero urbano V. Evaluación del sistema Financiero Peruano.

Este libro persigue describir y analizar las principales características del mercado financiero formal y los resultados de una investigación empírica del informal urbano. Muestra que existe una diferencia desproporcionada entre los mercados formal e informal en cuanto al costo del crédito y que esta es consecuencia, en gran medida, de la represión financiera, concepto que describe un cierto tipo de políticas económicas que dan como resultado un pobre desarrollo del sector financiero. Más aun, aparentemente la represión financiera fue instituida como parte de una estrategia de industrialización mediante la sustitución de importaciones, que permitía altos beneficios industriales. Su propósito era obtener un crecimiento industrial autofinanciado en el que la represión facilitara concentrar el control y el establecimiento de beneficios monopólicos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha