Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Macroeconomía para el desarrollo: Teoría de la inexistencia del mercado de trabajo

Por: Noriega Ureña, Fernando Antonio.
Tipo de material: TextoTextoEditor: México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores, 2001Descripción: 297 p.; Grafs.Tema(s): TEORÍA ECONÓMICA | ECONOMÍA ABIERTA | MERCADO DE TRABAJOClasificación CDD: 339/ N822m
Contenidos:
1. Metodológica a la teoría económica 2. Producción, empleo y precios en una economía de competencia perfecta 3. Inflación, desempleo, distribución Y pobreza 4. Economía abierta 5. Interés, precios, distribución Y tipo de cambio 6. Teorema de superioridad 7. La intuición de la inexistencia del mercado de trabajo en la teoría general de Keynes.
Resumen: La teoría desarrollada en este libro: Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo (TIMT), con base en hipótesis alternativas, mínimamente alejadas de las tradicionales, consigue explicar la manera en que una economía de libre mercado funciona, y cómo genera por su propia naturaleza, desempleo, concentración del ingreso y pobreza. Esos resultados difieren diametralmente de los tradicionales, en los que se esperaría pleno empleo y el óptimo social en el sentido de Pareto. La TIMT, una vez que explica los fenómenos aludidos, sustenta bases suficientes para criterios alternativos de política económica, socialmente más eficientes en términos de bienestar que los que derivan de la teoría neoclásica. Pese a ello, respecto a su potencial, sus alcances analíticos son todavía reducidos. Su agenda de investigación pendiente es enorme. Sin embargo, hasta el momento sus bases analíticas no han podido ser criticadas en aras de la reivindicación de la teoría tradicional. Como todas, esta teoría nace con el atributo de ser provisional. Es general, pero provisional. Ni la teoría neoclásica se desarrolló para ser una verdad, en contra de su naturaleza científica, ni la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo pretende serlo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
339/ N822m (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

1. Metodológica a la teoría económica 2. Producción, empleo y precios en una economía de competencia perfecta 3. Inflación, desempleo, distribución Y pobreza 4. Economía abierta 5. Interés, precios, distribución Y tipo de cambio 6. Teorema de superioridad 7. La intuición de la inexistencia del mercado de trabajo en la teoría general de Keynes.

La teoría desarrollada en este libro: Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo (TIMT), con base en hipótesis alternativas, mínimamente alejadas de las tradicionales, consigue explicar la manera en que una economía de libre mercado funciona, y cómo genera por su propia naturaleza, desempleo, concentración del ingreso y pobreza. Esos resultados difieren diametralmente de los tradicionales, en los que se esperaría pleno empleo y el óptimo social en el sentido de Pareto. La TIMT, una vez que explica los fenómenos aludidos, sustenta bases suficientes para criterios alternativos de política económica, socialmente más eficientes en términos de bienestar que los que derivan de la teoría neoclásica. Pese a ello, respecto a su potencial, sus alcances analíticos son todavía reducidos. Su agenda de investigación pendiente es enorme. Sin embargo, hasta el momento sus bases analíticas no han podido ser criticadas en aras de la reivindicación de la teoría tradicional. Como todas, esta teoría nace con el atributo de ser provisional. Es general, pero provisional. Ni la teoría neoclásica se desarrolló para ser una verdad, en contra de su naturaleza científica, ni la Teoría de la Inexistencia del Mercado de Trabajo pretende serlo.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha