Discurso y politica en Bolivia
- La Paz, Bolivia: CERES. ILDIS, 1993
- 239 p.
1. El discurso nacionalista 1. El discurso del nacionalismo Revolucionario 2. La historia frente a la revolución nacional 2. Los discursos de la democracia 1. Sergio almaraz y el discurso nacionalista 2. La venganza de la casta maldita 3. Los nuevos rostros de la democracia 4. Televisión: la política como programa 5. La política del silencio 6. Incertidumbre estrategica y flexibilidad tactica 7. Los caminos de la democracia. La democracia que vivimos
Desde hace una década, los bolivianos vivimos y sufrimos diversas trasformaciones entre el tejido de relaciones entre estado y la sociedad; conjunto de transmutaciones que están indisolublemente ligadas a la vigencia de la democracia representativa, del otra hora protagonismo de la Central Obrera Boliviana (COB) y las fuerzas armadas, de la vigencia de una visión bélica de la lucha política y del predominio de las formas colectivas de participación popular, asistimos de manera peculiar desde 1985, con la implementación del modelo económico neo liberal, al papel central de los partidos políticos, el recurso reiterado del diálogo, la concertación y la componenda para la resolución de conflictos, así como la preponderancia de una trata es suma de una sucesión de importantes cambios en la trama de los eventos electorales que se han convertido en los actos determinantes y espectáculos centrales, de esta nuestra actual política post nacionalista
ANÁLISIS SOCIAL REVOLUCIÓN NACIONAL ESTADO DEMOCRÁTICO DISCURSO NACIONALISTA