Teitelboim, Volodia

La gran guerra de Chile y otra que nunca existio - Santiago de Chile: Sudamericana Chilena, 2000 - 359 p.

La historia. El golpe. La caída del “Inmortal”.

Tras el bombardeo de La Moneda y el exterminio de la democracia en Chile, el mundo entero se preguntó la mañana del martes 11 de septiembre de 1973: ¿de dónde han salido estos caballeros? «En cierto modo salieron de la historia. De un rincón oscuro de la historia», responde Volodia Teitelboim en La gran guerra de Chile y otra que nunca existió. A partir de ese momento se incorporaron al imaginario de Chile expresiones tales como guerra sucia, guerra interna, gran cruzada de la chilenidad, patria salvada de las garras del marxismo, orden, Fuerzas Armadas garantes de la institucionalidad, consumo, modernidad, economía de libre mercado. Nos empezaron a hacer leer la historia desde otro prisma, desde otras miradas. Volodia Teitelboim una vez más nos invita a re-leer, a volver a mirar y así, en La gran guerra de Chile y otra que nunca existió, nos entrega un ensayo irónico, revelador y optimista, con las esperanzas puestas en el hombre como gestor de una sociedad nueva, en la que nunca más ocurrirán en Chile hechos como los del 1 1 de septiembre de 1973.

JUICIOS POLITICA Y GOBIERNO PINOCHET UGARTE, AUGUSTO CHILE

983.064 6/ T262g