TY - BOOK TI - Revista Boliviana de Ciencias Sociales, Nº 16: Tinkazos U1 - Tinkazo Rev. 16, 2004 PY - 2004/// CY - La Paz, Bolivia : PB - PIEB, KW - DEMOCRACIA-BOLIVIA KW - FEDERALISMO KW - AUTONOMÍAS INDÍGENAS N1 - Presentación. SECCIÓN I: ESTADOS DEL ARTE, REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y DIÁLOGOS ACADÉMICOS. 1.- “La media luna”: autonomías regionales y comités cívicos. Dossier. Debate. SECCIÓN II: INVESTIGACIONES. 2.- La democracia boliviana: entre la consolidación, la profundización y la incertidumbre, Willem Assies, Ton Salman. 3.- El federalismo insurgente; una aproximación a Juan Lero, los comunarios y la Guerra Federal, Forrest Hylton. 4.- Santa Cruz: la difícil búsqueda del desarrollo equitativo, Gonzalo Rojas. SECCIÓN III: ARTE Y CULTURA. 5.- Producción musical: entre la invención de la autenticidad, la construcción de identidades urbanas y la participación política, Bernardo Rozo. SECCIÓN IV: RESEÑAS Y COMENTARIOS. 6.- La vida en común en Tarija: representaciones de la alteridad, Stéphanie Alenda. 7.- Dos ciudades, cuatro conglomerados: entre la Nación y la pura cepa, José Luis Exeni. 8.- Naciones de futuro. Comentarios al informe de Desarrollo Humano del PNUD, Jorge Patiño. 9.- T’inkazos virtual. 10.- Datos útiles para escribir en T’inkazos N2 - El número contiene, además, la contribución de diferentes investigadores sobre temas muy diversos. La reflexión proveniente de una región se encuentra en el artículo de Pilar Lizárraga y Carlos Vacaflores, que analizan lo que llaman la re-constitución de la identidad regional tarijeña atravesada por exacerbaciones regionalistas. Resuelta particularmente fascinante como a través de una lectura que considera a diferentes actores, van ejemplificando diversas posiciones y desmontando la imagen monolítica de una identidad y de un solo tipo de demandas regionales. ER -