TY - BOOK AU - Strengers, Jeroen TI - La Asamblea popular Bolivia, 1971 U1 - BO 324.21/ S914a PY - 1991/// CY - La Paz, Bolivia PB - SIDIS KW - POLÍTICA BOLIVIANA KW - MOVIMIENTOS OBREROS KW - SINDICALISMO N1 - 1 Bolivia: ¿en vías de desarrollo?. Gorilas y Bonapartistas. Apresamiento de una estatua. Un ataque contra Lechín y una tesis socialista. 2 Miranda y el triunvirato. Día de los seis presidentes. Cuatro pilares. Nacionalización y crisis de gabinete. Diálogo de la plaza Murillo. Organizando un parlamento popular. No al golpe. Un nuevo destino para un palacio. Expresión del poder obrero. Milicias obreras. Un soviet en Bolivia. Hacia el golpe. Frente Popular Nacionalista Versus Asamblea Popular. 3 La polémica: ¿poder dual o escuela de poder?. ¿Dondé esta Lénin? N2 - La participación de todos los sindicatos en la Asamblea permitía hablar de la misma como de un congreso de la COB, con la salvedad que se proponía funcionar con un carácter permanente y no circunstancial. Por otra parte, esbozaba las tendencias a la centralización de la alianza obrera, campesina y popular, en torno a la fuerza del movimiento obrero. Estas características llevaron a Le Monde Diplomatique a hablar del surgimiento del “primer soviet de América Latina”. Es decir, como el equivalente de los Consejos obreros, campesinos y de soldados que llevaron al triunfo de la Revolución Rusa en 1917 ER -