Espejo, N° 28 : colección del pensamiento económico moderno - México, D.F.: Instituto de Investigaciones Sociales y Económicas, 1962 - 64 p. - Año 3, N° 28 .

Premisa Falsa: Resultados Funestos, por Alberto Benegas Lynch. La Iniciativa Privada, por Ricardo Trigo C. El Gobierno y la Iniciativa Privada, por Santiago Reachi. La Retracción de la Inversión Privada en México. (Voz Patronal). Curiosa Bienvenida al Capital Extranjero. (Informaciones Exclusivas). Observatorio, por P. V. C. Tarifas, Impuestos y Sueldos. (EI Informador). Todos Propietarios. (Mundo Mejor). Más Sobre la Socialización Económica de México, por Carlos Marín Foucher. Clamor Contra los Impuestos de los Gobernadores, por el Lic. Román Badillo. Homo Economicus, por Ramón Díaz. El Muro de China, por Salvador de Madariaga. La Educación Roja. (Perfiles de México). No le Importan a Rusia los que Huyen de Berlín, por José O. Valadez. La Franqueza de los Soviets. (Unión). Huída Hacia Adelante, (Bol, Gobierno Federal Alemán). Un Hombre de Buena Compañía, por Diego Del Plata. Ecos đe Cuba, por O. J. D. Ludwig Erhard, El Hombre del Milagro Alemán, por Alexander W. Porr. El Aumento de los Impuestos y sus Consecuencias, por H. Pérez Dupuy.

En este número hemos escogido de entre un gran número de magníficos artículos que se refieren a la Alianza para el Progreso, los que juzgamos más serenos, más veraces, y que contienen mejores ideas. Si alguno de ellos hace alguna crítica, sabemos que es absolutamente constructiva y hecha con la mejor buena fe. porgue creemos que en todas las grandes empresas. como ésta de la Alianza para el Progreso, la mejor ayuda consiste en la expresión sincera de las opiniones favorables o adversas. sobre todo cuando dichas opiniones vienen de escritores calificados.

POLITICA ECONOMIA

Chacón Espejo N° 28, 1962