Camilo Torres: el cura que murió en las guerrillas - Barcelona, España : Nova Terra, 1968. - 297 p.

1956. Los problemas sociales en la Universidad actual. 1958 Bogotá, ciudad pre-industrial. El nivel de vida de Bogotá. (Ensayo de metodología estadística.) 1960. Opiniones sobre la reforma agraria 1961. ¿El sacerdote es un brujo? El problema de la estructuración de una auténtica sociología latinoamericana. 1962. La crisis de la Universidad. Un sacerdote en la Universidad. Urbanización y reforma urbana. 1963. La violencia y los cambios socio-culturales en las áreas rurales colombianas. EI hombre bidimensional. 1964. Cómo ejercen el gobierno los grupos de presión.

NO CABE DUDA de que la figura de Camilo Torres está adquiriendo ya esta dimensión universal que, dada su talla humana, su valor de símbolo para la humanidad de hoy y su gran categoría revolucionaria, era inevitable que alcanzara un día u otro. Camilo Torres, ese hombre verdaderamenteextraordinario, ese auténtico profeta del siglo XX, ese cura que con su muerte en las guerrillas de Colombia ha conmovido al mundo y ha hechoestremecer los más sólidos cimientos de unaIglesia cómodamente instalada en la sociedadcapitalista, poniendo en tela de juicio con sutestimonio unos planteamientos ético-burgueses que se pretendían valores universales, haganado después de su muerte su primera batalla: la de atraerse, tenida de asombro, laatención universal. HOY NO QUEDA prácticamente un solo rincón del planeta que no conozca y se interese por ese hombre que supo enfrentarse a toda una civilización ya decadente, rompiendo consu actitud y su testimonio la estructura de unos esquemas que nos habían sido presentados como definitivos y dando fe de cómo, a los hombres de este mundo de hoy en constante búsqueda de su destino y de su propia historia, se le abren nuevas alternativas y nuevos horizontes cuando Es capaz de anteponer a los intereses particularistas el interés comunitario de una humanidad en marcha.LA OBRA QUE hoy ofrecemos a los lectores de habla castellana, incluida -y no por casualidad- en la colección «El sentido de la historia»; constituye un documento de valor singular, ya que nos presenta a Camilo Torres en toda su dimensión, dando fe -a través de las propias palabras y acciones del cura guerrillero- de todo ese inmenso universo interior. que le llevó, dialécticamente y por lógica interna, hasta la consumación de su generosa. entrega. En este libro es el propio Camilo quien habla, permitiéndonos recorrer elitinerario que le llevó hasta esa terrible, perovictoriosa muerte. EN SU OBRA HALLAMOS la razón suprema de su decisión, de su lucha: «Durante muchos años los pobres de nuestra patria han esperado la voz de combate. Cada vez que la desesperación del pueblo ha llegado al extremo, la clase dirigente ha encontrado la fórmula de engañar al pueblo, apaciguándolo con. nuevos métodos que siempre paran en lo mismo: el sufrimiento para el pueblo (...) El pueblo yano creerá nunca. Yo quiero decirle que éstees el momento. Por eso me he incorporado ala lucha armada. Desde las montañas colombianas pienso seguir en el combate hasta conquistar el poder y la justicia para el pueblo»

IGLESIA CATOLICA PROBLEMAS SOCIALES MOVIMIENTO SOCIAL

Chacón 365.15/ T693c