TY - BOOK AU - Araujo Cossío, Heber [et.al.] TI - Manejando el riesgo climático de los Andes: : el caso de las comunidades aymara - quechuas de Chillavi – Ayopaya U1 - BO 551.6/ A663m PY - 2012/// CY - La Paz, Bolivia : PB - Fundación PIEB, Embajada Real de Dinamarca, Oxfam, KW - CONOCIMIENTO ANCESTRAL KW - COMUNIDADES ANDINAS KW - AGROINDUSTRIA N1 - Introducción. Capítulo I. Estado de la investigación. Capítulo II. Metodología. Capítulo III. Tecnologías andinas de riesgo climático. Capítulo IV. Comunidad campesina, estrategias familiares y manejo del riesgo. Capítulo V. Posibles alternativas. Conclusiones. Bibliografía N2 - Bolivia, desde hace un tiempo, siente los impactos del calentamiento global. Heladas, sequías y granizadas son algunas de las manifestaciones cada vez más frecuentes, sobre las cuales hay información desde los años 80 del siglo pasado. Esta investigación multidisciplinaria trata de entender las múltiples correlaciones entre la creciente producción destinada para el mercado, por un lado, con respecto a la erosión del germoplasma nativo local y la vigencia y vitalidad de las estrategias campesinas de reducción de riesgos climáticos. Para tal fin, se realizó un acompañamiento sistemático a seis familias campesinas en el ciclo agrícola 2010 - 2011, dentro de un programa que CENDA viene realizando con comunidades campesinas. Los resultados encontrados muestran, por un lado, la influencia de la predicción climática en el rendimiento del cultivo de papa, por otro lado, la influencia del mercado en los procesos de erosión de la biodiversidad agrícola, entre otros aspectos. ER -