Vives, Alberto Edwards

La fronda aristocrática en Chile - Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, 1936 - 245 p.

I. Algunas características de la aristocracia chilena II. Ojeada sobre la sociedad chilena en 1810 III. Los factores ideológicos en la revolución de 1810 IV. La fronda de 1810 V. El primer ensayo de cesarismo VI. El interregno anarquico VII. La ideología de don Diego Portales VIII. Portales, hombre de acción IX. La fronda en desarme X. La republica “en Forma”

En La Fronda Aristocrática, Edwards interpreta la historia política chilena del siglo XIX como una permanente pugna entre un estado autoritario y despersonalizado frente a una aristocracia que busca evitar el fortalecimiento de un estado central capaz de amagar sus intereses, pero que en ciertos momentos debe entregarse a éste para asegurar la estabilidad de las instituciones, el orden público y el respeto a las prerrogativas de la iglesia. Sitúa en el pasado colonial el origen de este poder impersonal y el respeto casi inconsciente que por él tiene la población. Las convulsiones políticas que siguieron a la independencia amenazaron los intereses de la aristocracia, que para restaurar el orden aceptó la concentración de poderes en el gobierno y en un líder:

CHILE POLÍTICA Y GOBIERNO,1810-1925 VIDA INTELECTUAL

983/ E260f