Ortuño Herbas, Luis Efraín

Geopolítica de la guerra a las drogas y la relación coca cocaina - La Paz, Bolivia: ADP, 2022 - 161 h.; Figs.

Tesis de Posgrado (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2022

Actualmente podemos entrever un complejo entramado económico y geopolítico, que, en Latinoamérica, pretende erradicar la cultura de la hoja de coca, posicionando en el imaginario social la idea de que "coca es cocaína con el fin de encubrir la actuación geopolítica de los Estados Unidos que, con el pretexto de combatir el tráfico de la cocaína en sud América, despliega una estructura de poder y control militar mediante la guerra a las drogas. Por tal razón consideramos que esta tesis puede contribuir a comprender el proceso histórico socio político económico internacional en el que se ha desarrollado la relación coca cocaína desde finales del siglo diecinueve, para favorecer a las multinacionales farmacéuticas holandesas estadounidenses y en la segunda mitad del siglo XX para propiciar la intervención política en los países productores de hoja de coca. la amplitud de las estrategias y mecanismos ocultos que usa el sujeto hegemónico del imperialismo para, no solo perpetuar el sometimiento económico, la dependencia legal de los países productores de hoja de coca. sino ampliar globalmente el poderío militar y político de los Estados Unidos. Finalmente haremos un resumen de razones para poner fin a la guerra a las drogas, las razones para legalizar las drogas en el mundo y algunas recomendaciones generales para la defensa y promoción internacional del comercio libre de la hoja de coca boliviana.

SUJETO HEGEMÓNICO GEOPOLÍTICA IMAGINARIO SOCIAL

ADP/ TM-170 2022