Foronda Barrionuevo, Adriana Belen

El reglamento de novel foods de la Unión Europea: una restricción al comercio de alimentos tradicionales y biodiversos de Bolivia y de Países del Sur Global - La Paz, Bolivia: ADP, 2020 - 145 h.; Tbls., grafs.

Tesis de Maestría (Maestría). Ministerio de Relaciones Exterior y Culto, Academia Diplomática Plurinacional, 2020

Los Novel Foods o nuevos alimentos en la Unión Europea son aquellos alimentosos ingredientes de alimentos que no cuentan con un historial significativo de consumo en esta región establecidos en el Reglamento (UE) 2015/2283. Sin embargo, muchos de estos alimentos, considerados Novel Foods para la UE, tienen un historial de consumo de larga data en países en desarrollo y que son parte de la diversidad biológica de esos países tales como la Cañahua, el Copoazú, la Chia, el aceite de Sacha Inchi, entre otros. Considerando que el procedimiento de autorización para que un Novel Food sea exportado a la Unión Europea conlleva una lista amplia y costosa de pruebas, evaluaciones de riesgo y exámenes, muchos productores se enfrentan con serias limitaciones al intentar introducir sus productos al mercado europeo. Este Reglamento de Novel Foods, al no contar con una justificación científica, no cumple con lo establecido en el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias- MSF de la Organización Mundial del Comercio, razón por la cual, en reiteradas ocasiones, países del Sur Global, han levantado una Preocupación Comercial Específica ante el Comité de MSF de la OMC incluyendo la participación de Bolivia. Consecuentemente, una política comercial estratégica para aquellos alimentos nuevos identificados que quieran ser exportados desde Bolivia a la Unión Europea debe considerar este Reglamento como parte del proceso de inserción este mercado.

SEGURIDAD ALIMENTARIA BIODIVERSIDAD ORGANIZACION MUNDIAL DEL COMERCIO

ADP/ TM-164 2020