Memoria 2004-2007 - Ecuador: Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador, 2007 - 149p.; Fots. - Academia Diplomática .

I. Introducción. II. Análisis previo a la reforma. III. Condiciones para la reforma. IV. El programa de reforma y actualización. V. La capacitación practica VI. Los viajes del estudio. VII. Los contenidos del programa de capacitación. VIII. Diseño y contenido de los 5 Módulos. IX. Los acuerdos de Cooperación. X. Participación de la Academia en Actividad de Difusión Cultural. XI. Nuevo reglamento académico. XII. Rehabilitación de la Sede. XIII. Proyecciones para el futuro de la Academia. XIV. Las promociones de cursantes después de la Reforma XI y XII. XV. Razones de ser de los Anexos. XVI. Anexos.

La importancia de un proyecto o de una acción concreta no debería medirse en la importancia que el o los mentalizadores o autores de los mismos conceden a sus iniciativas, peor si lo hacen bajo la falsa pretensión de que de que fueron precursores o de que método era la mejor era la mejor alternativa posible. Con esa convicción presente, me propongo presentar la Memoria de la Academia Diplomática del Ecuador, para dejar testimonio de las labores cumplidas desde febrero del 2004 a la presente fecha, para hacer de la institución lo que muchos habíamos aspirado a conseguir, durante algunos años, y que por distintos motivos, interrupción, cambios de gobierno y, en muchas ocasiones, por la interrupción de voluntades más influyentes “para dejar las cosas como estaban…

REFORMA ESTUDIO CAPACITACIÓN

153.12/ M665a