TY - BOOK AU - Navia, Fernando. TI - Disfunciones iconosemióticas del escudo de Bolivia U1 - BO 623.441/ N322d PY - 2004/// CY - La Paz, Bolivia : PB - Design, KW - HERALDICA KW - ESCUDOS NACIONALES KW - ESCUDO DE BOLIVIA N1 - 1. El escudo, símbolo de identidad del Estado 2. Disfunciones morfológicas y cromáticas de los escudos de Bolivia. Ambigüedad semiótica y jurídica de los Decretos. Erráticas morfologías cromáticas de los escudos. 3. Es escudo actual, modelo de la realidad. Arbitraria selección de las figuras. Proceso de simbolización. 4. Análisis iconosemiótico del escudo. Índice de iconicidad. índice de iconicidad digital. Grado de complejidad. El criterio de normatividad. El criterio de universalidad. El criterio de historicidad. El criterio semiótico o de sentido. Método de análisis semiótico del escudo. Cosas y objetos del escudo. 5. Influencia de la heráldica en el escudo de Bolivia. Orígen y funciones básicas de los escudos. El escudo en civilizaciones simultáneas. Los caballeros de las cruzadas dan inicio al sistema heráldico. Primer sistema universal de comunicación visula. El sistema y sus leyes emblemáticas. 1. Colores 2. Estilización 3. Expresión 4. Composición y simetría 5. Plenitud. 6. Es escudo, reflejo de la identidad de Bolivia. Signos de exclusión. Origen de la identidad del boliviano N2 - Este trabajo, arranca con el análisis iconográfico, los antecedentes históricos y legales, y emprende el laborioso recorrido de los avatares del Escudo de Bolivia a partir de la Ley de 1888, que es el fundamento del actual Escudo. Por lo que refiere a la metodología de esta investigación, el autor ha actualizado uno de los paradigmas mas universales del estudio del mundo de las imágenes: el que es conocido como” Índice de iconicidad decreciente”, creado en Alemania por Abraham Moles a mitad XX ER -