TY - BOOK AU - Alcaraz Del Castillo, Franklin AU - Dorakis Silvetti, Paula AU - Salinas de Vacaflores, Tatiana TI - Informe Final - Estudio comparativo consumo de alcohol, tabaco, cocaína y otras drogas en Bolivia 1992-1996-1998-2000-2005 U1 - BO 394.14/ A346e PY - 2005/// CY - La Paz, Bolivia : PB - CELIN, KW - ESTUDIO COMPARATIVO DE DROGAS KW - ESTADISTICAS KW - CONSUMO DE DROGAS N1 - Introducción y metodología 1. Estudio Comparativo Urbano: -Alcohol -Tabaco -Marihuana -Inhalables -Clorhidrato de cocaína -Pasta base de cocaína -Alucinógenos -Total drogas -Consumo de drogas por ciudad -Cuadros comparativos. Evolución de la opinión de los bolivianos frente al problema de las drogas -Evolución de las actitudes de los bolivianos sobre el problema de las drogas - Consumo de drogas y características poblacionales -Conclusiones. -Conclusiones del estudio comparativo drogas -Evolución de las opiniones -Incidencia del consumo de drogas -Evolución de las actitudes -Conclusiones sobre consumo de drogas y características poblacionales. -Cuadros comparativos 1992-1996-1998-2000-2005 por ciudad-localidad: Sucre -La Paz -El Alto -Cochabamba -Oruro -Potosí -Tarija -Santa Cruz -Trinidad -Montero -Quillacollo -Riberalta. Cuadros comparativos 1998-2000-2005 por ciudad-localidad. Cobija -Sacaba -Yacuiba -Guayaramerín -Villazón. Tendencias por Ciudad: Sucre -La Paz -El Alto -Cochabamba -Oruro -Potosí -Tarija -Santa Cruz -Trinidad -Montero -Quillacollo -Riberalta. Variables nuevas Cuadros estadísticos de consumo de drogas (localidades nuevas) Referencias N2 - Los datos de las investigaciones fueron realizados con muestras probabilísticas independientes, es decir que las probabilidades de que una misma persona haya contestado la encuesta de 1992, 1996, 1998 y 2000 es cercana a cero. En las tablas se mostrarán el tamaño de las muestras y poblaciones que fueron objeto de estudio en 1992, 1996, 1998, 2000 y 2005 ER -