Comercio Internacional y Desarrollo: Bolivia
- La Paz, Bolivia: s.e., 1997.
- 308 p.; cuads.
PRIMERA PARTE Capítulo 1: El entorno internacional, Capítulo 2: Estructura jurídica del comercio internacional, Capítulo 3: Las zonas comerciales en el mundo y en américa, Capítulo 4: Los sistemas generalizados de preferencias, Capítulo 5: Los corredores interoceánicos Capítulo 6: Principales tramites y documentos en el comercio exterior, Capítulo 7: El plan de mercadeo, Capítulo 8: Organización para exportar, Capítulo 9: Los contratos en comercio internacional, Capítulo10: Formación del precio de exportación, Capítulo 11: La distribución física internacional, Capítulo 12: Servicios vinculados al transporte internacional de mercancías, Capítulo 13: El seguro de transporte de mercancías, Capítulo 14: La nomenclatura arancelaria, Capítulo 15: Los medios de pago, SEGUNDA PARTE, Capítulo 16: Régimen del comercio exterior de Bolivia, Capítulo 17: Marco institucional del comercio exterior, Capítulo 18: La economía nacional y el comercio exterior, Capítulo 19: Principales limitaciones al comercio exterior
Acercándonos hacia el fin del siglo vemos como el dinamismo mundial cambia los escenarios económicos, políticos y sociales. Se trata de un nudo de profunda inestabilidad en el cual pocos conceptos mantienen su vigencia: uno de ellos es que el desarrollo está íntimamente vinculado al comercio internacional. La brecha entre el bienestar y la pobreza está dada por la calidad del comercio exterior de un país