TY - BOOK AU - Tassi, Nico AU - Medeiros, Carmen AU - Rodríguez-Carmona, Antonio AU - Ferrufino, Giovana TI - "Hacer plata sin plata": : el desborde de los comerciantes populares en Bolivia U1 - BO 380.109 2/ T213h PY - 2013/// CY - La Paz, Bolivia : PB - Fundación PIEB, KW - COMERCIO INFORMAL KW - ECONOMÍA POPULAR KW - GESTIÓN FINANCIERA N1 - Introducción. Capítulo I. Debate teórico: desde la subalternidad e informalidad a la economía popular y la "globalización desde abajo". Capítulo II. El proceso de cambio en Bolivia: ¿una reapropiación del patrón primario-exportador por parte de los actores populares?. Capítulo III. Los flujos comerciales de la economía popular. Capítulo IV. La institucionalidad intersticial local de los comerciantes populares. Capítulo V. Redes y alianzas comerciales: más allá de lo local. Capítulo VI. La gestión económica: Lógicas y conceptos económicos en el comercio popular. Capítulo VII. Mercados globales y estrategias locales. Capítulo VIII. Ensanchando los intersticios: el desborde del comercio popular. Capítulo IX. La relación entre comerciantes populares y Estado: otra forma de "hacer país" N2 - Usted esta por leer el primer libro del Colectivo" Vas a disculpar". La intención de este libro ha sido ubicar los procesos y espacios del comercio en la larga historia de exclusión y discriminación, y (re)acciones creativas; entender quienes son los actores y cuáles son las dinámicas de la economía popular boliviana y enfrentar categorías analíticas e imaginarios sociales que han construido las representaciones de estos actores. Un punto de partida del proceso de investigación fue ubicar las dinámicas y actores del comercio popular en la coyuntura macroeconómica de Bolivia. Algo que surge con relativa claridad es que hay una mayor circulación de dinero en el país, pero ya no necesariamente en las manos de los mismos grupos sociales. En parte, este crecimiento económico se ha debido al aumento de los precios de hidrocarburos y minerales, complementado por las políticas de redistribución(entre otros factores). Estos procesos macroeconómicos crearon las condiciones de un desborde económico popular en el que los comerciantes populares respondieron a los incrementos en la demanda de "nuevos consumidores" y la oferta de productos baratos producidos en China ER -