TY - BOOK ED - Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) TI - Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad educativa en el marco del currículo regionalizado de la Nación URU U1 - 370/ O14p PY - 2016/// CY - La Paz, Bolivia PB - Mega Print SRL KW - METODOLÓGIA KW - NACIÓN URU KW - CALIDAD EDUCATIVA N1 - I. Descripción del Contexto. 1.1. Ubicación geográfica de la Nación Uru. 1.2. Actividad productiva y económica. 1.3. Características socioligüisticas. 1.4. Organización social. 1.5. Características educativas.1.5.1 artículación con actividades de la comunidad. 1.5.2. Procesos educativos de acuerdo a contexto. 1.5.3. Desarrollo en el marco de ciclos de vida propia. 1.5.4. Fortalecimiento del sentido comunitario.1.5.5. Sistema educativo práctico y oral. 1.5.6. Transcendencia y diversidad de los procesos educativos. II.Antecedentes del Diseño Curricular de la Nación URU. 2.1. Encuentro de los pueblos de la Nación Originaria Uru. 2.2. Congreso de la Nación Originaria Uru.2.3. Plan Educativo de la Nación Originaria Uru 20112015. 2.4. Concreción curricular en el marco del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo. 2.5. Organización del Currículo Regionalizado de la Nación originaria Uru. 2.5.1 Concepción del currículo del pueblo Uru. 2.5.2 Visión del Currículo Regionalizado de la Nación Originaria Uru.2.5.3. Misión del Currículo Regionalizado de la Nación Originaria Uru. 2.5.4. Fundamentos del Currículo Regionalizado de la Nación Uru. III. Lineamientos Legales y Teóricos de la Propuesta de Evaluación en el Marco del currículo regionalizado de la Nación URU. 3.1. Lineamientos legales.3.2. Lineamientos teóricos. 3.2.1. Evaluación educativa. 3.2.2 Momentos de la evaluación formativa. 3.2.3. La importancia de la evaluación. 3.2.4. Actores/as de la evaluación. IV. Obejetivos de la propuesta metodológica de evaluación de la calidad educativa en el marco del currículo regionalizado de la Nación URU. 4.1. Objetivo general. 4.2. Objetivos específicos. V. Comprensiones propias de calidad educativa y evaluación para la nación URU. 5.1. Percepciones sobre la calidad educativa. 5.1.1. Conocimiento y productividad. 5.1.2. Enseñanza y aprendizaje e lengua propia. 5.1.3. Equipamiento e infraestructura adecuados. 5.1.4. Recuperación de valores comunitarios.5.1.5. Actualización docente permanente. 5.1.6. Sensibilidad ante las limitaciones económicas. 5.1.7. Medios de comunicación y servicios básicos. 5.1.8. Servicios complementarios de salud y alimentación. 5.1.9. Participación permanente de la comunidad. 5.1.10. Fortalecimiento del respeto y la buena convivencia. 5.1.11. Enseñanza acorde con las características de estudiantes.5.2. Concepciones propias de evaluación. 5.3. Matrices de concepciones propias de evaluación para la Nación Uru. 5.4. Matriz de propuesta de la evaluación de la calidad educativa, en el marco del Currículo Regionalizado. VI. Estrategia de implementación de la propuesta de Evaluación de la calidad educativa para la nación Uru. 6.1. Estrategias para la implementación de la prouesta de evaluación. 6.1.1. Institucionalización de jornadas de trabajo comunitario. 6.1.2. Capacitación a maestros y maestras.6.1.3.Capacitación a padres y madres de familia. 6.1.4. Taller con la comunidad y sus sabios. 6.2 Criterios e indicadores priorizados de evaluación. 6.2.1. Criterios de valoración del Ser. 6.2.2. Criterios de evaluación de las actividades productivas y comunitarias del Pueblos Uru. 6.3. Técnicas e instrumentos de evaluación de la calidad educativa en el marco del Currículo Regionalizado. 6.3.1. Técnicas e instrumentos de evaluación de los/as maestro/as. 6.3.2. Técnicas e instrumentos de evaluación para los/as estudiantes. 6.3.3 Técnicas e instrumentos de evaluación para la comunidad. 6.4. Recomendaciones generales para la implementación de la propuesta de evaluación. VII. Conclusiones Generales. Referencias Bibliografía. Anexos N2 - Este libro presenta la propuesta metodológica para la evaluación de la calidad educativa, se fundamenta en la Ley de la Educación N° 070 " Avelino Siñani - Elizardo Pérez" y se enmarca en el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo y el Currículo Regionalizado de la Nación Uru. El documento está elaborado en base a la experiencia, la práctica y reciprocidad de la Nación Uru. Asimismo recoge su concepción y percepción de la calidad educativa para construir comunitariamente la metodología de evaluación en base al Currículo Regionalizado de la Nación Uru. Es así que como representate en la asamblea Legislativa Plurinacional destaco la amplia participación de las comunidades de la Nación Uru y considero de gran importancia la "Propuesta metodológica para la evaluación de la calidad educativa en el marco del currículo regionalizado de la Nación Uru", que contribuirá al proceso de revolución educativa que asume el Estado Plurinacional de Bolivia para el Vivir Bien ER -