TY - BOOK ED - Ministerio de Medio Ambiente y Agua TI - Estado poblacional de la vicuña en Bolivia 2009 U1 - BO 346.044/ M644e PY - 2009/// CY - La Paz, Bolivia; PB - Ministerio de Medio Ambiente y Agua Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, KW - VICUÑAS KW - BOLIVIA KW - POBLACIÓN REPRODUCCIÓN SUBESPECIES N1 - I. INTRODUCCIÓN 1. Objetivos II. ESPECIE DE ESTUDIO 1. Taxonomía 2. Características 3. Distribución 4. Hábitat 5. Comportamiento 6. Dieta 7. Reproducción 8. Subespecies III. SITUACIÓN POBLACIONAL 1. Estado regional 2. Estado nacional 3. Estado en Áreas Protegidas IV. MÉTODOS 1. Diseño de la evaluación 2. Toma de datos V. RESULTADOS 1. Parámetros poblacionales 2. Registro en Áreas Protegidas 3. Distribución espacial 4. Comparaciones VI. DISCUSION VII. CONCLUSIONES VIII. BIBLIOGRAFÍA N2 - El Programa nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vicuña destino esfuerzos durante el 2009 con el objetivo principal de determinar el estado poblacional de la vicuña a nivel nacional, los mismos que se ven reflejados en el presente documento. Para alcanzar el objetivo principal se plantearon los siguientes objetivos específicos: a) determinar los parámetros que caracterizan a la especie en Bolivia; b) estimar el tamaño poblacional en las áreas protegidas donde se tiene reporte de su existencia; c) determinar la distribución de la especie y subespecie V. v. mensalis y V. v. vicugna; d) determinar la distribución de la vicuña en función a las sub ecoregiones y e) comparar la información de la estimación poblacional 2009 con la siguiente información -censo 1996, censo La Paz 2002, categorías de manejo: áreas protegidas, reas de manejo y zonas fuera de áreas protegidas y sin manejo, información de ganado camélido 2006 ER -