TY - BOOK AU - Susz K, Pedro TI - Teoría y Práctica de la Constitución Intercultural U1 - BO 342.023/ S984t PY - 2006/// CY - La Paz PB - Producciones CIMA KW - CONSTITUCIÓN INTERCULTURAL KW - TEORÍA KW - PRÁCTICA N1 - La clave. El liberalismo. Liberalismo y dominación. Legitimidad, hegemonía y cultura. Reacciones liberales contra el liberalismo. Derechos culturales: los parientes pobres. El lío del derecho con las culturas y las identidades. ¿ Cuan humanos son los derechos? ¿Individuales o colectivos?. Derechos culturales de los pueblos originarios. Saberes y comercio. Un derecho, varios derechos. Ser diversos en la mundialización. Derechos frescos. O sea .... Para la constitución intercultural. El árbitro N2 - Esta publicación tiene como propósito, aportar con algunas ideas al debate en torno al carácter del futuro constitucional, y del estado que a partir de dicho texto debiéramos estar en capacidad de construir. La intercultural restituye el ingrediente dinámico a un tipo de convivencia, que a menudo es conflicto puro, pero que puede ser intercambio y diálogo, lo cual a su vez no excluye la colisión.Devuelve por otra parte lo intercultural al ámbito de la historia: una de las bestias negras de la posmodernidad y el neo liberalismo, las dos últimas cuentas que nos compramos antes de sumirnos en el " empate catastrófico" y otros apelativos inventados para nombrar el desmoronamiento del edificio republicano levantado sobre la falla estructural del estado mono cultural ER -