Caminos para el futuro: gestión de la infraestructura en América Latina - Caracas: Corporación Andina de Fomento, 2009 - 257 p.; Cuads., grafs., ilus.

1. Infraestructura como motor del desarrollo: hacia una gestión de impacto 2. Infraestructura y bienestar: llegando a los hogares 3. Vías para la transformación productiva 4. ¿Infraestructura ambientalmente sostenible? 5. Opciones para la provisión: experiencias en América Latina 6. Acceso para la equidad 7. El sector privado como socio: riesgo compartido y eficiencia 8. El sector privado como socio: riesgo compartido y eficiencia.

"Esta publicación permite reflexionar en torno a la calidad y cantidad de la infraestructura en América Latina. En primer lugar, se argumenta que la toma de decisiones sobre la asignación de recursos públicos debe basarse cada vez más en el conocimiento, lo cual se traduce en una necesidad creciente de que las iniciativas de intervención sean evaluadas de manera rigurosa. Asimismo, se enfatiza la importancia de fortalecer las capacidades institucionales del sector público para la provisión afectiva de servicios de infraestructura, no solo en mejoras regulatorias, sino también en la existencia de instancias de planificación de inversiones así como de órganos altamente capacitados para la contratación con el sector privado, socio muy importante en la provisión de servicios de infraestructura en la región.”

INGENIERÍA CIVIL INFRAESTRUCTURA INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN

336.1/ C352c