El capital : Crítica de la economía política; el proceso global de la producción capitalista
- 4a. ed.
- México, D.F. : Siglo XXI, 1986
- 791 - 1316 p.
- Tomo III/ Vol. 8 .
Transformación de la plusganancia en renta de la tierra. Capítulo XXXVII.- Introducción. Capítulo XXXVIII.- La renta diferencial: consideraciones generales. Capítulo XXXIX.- Primera forma de la renta diferencial (renta diferencial I). Capítulo XL.- Segunda forma de la renta diferencial (renta diferencial II). Capítulo XLI.- La renta diferencial II – Primer caso: precio de producción constante. Capítulo XLII.- La renta diferencial II – Segundo caso: precio de producción decreciente. Capítulo XLIII.- La renta diferencial II – Tercer caso: precio de producción creciente. Resultados. Capítulo XLIV.- La renta diferencial. También en el suelo peor cultivado. Capítulo XLV.- La renta absoluta. Capítulo XLVI.- Renta de solares, renta minera, precio de la tierra. Capítulo XLVII.- Génesis de la renta capitalista de la tierra. SECCION SEPTIMA – Los réditos y sus fuentes – Capítulo XLVIII.- La fórmula trinitaria. Capítulo XLIX.- Para el análisis de proceso de producción. Capítulo L.- La apariencia de la competencia. Capítulo LI.- Relaciones de distribución y relaciones de producción. Capítulo LII.- Las clases.
El análisis de la propiedad de la tierra en sus diversas formas históricas se halla más allá de los límites de esta obra. Sólo nos ocupamos de ella en la medida en que una parte del plusvalor generado por el capital cae en poder del terrateniente. Suponemos, por consiguiente, que la agricultura, exactamente de la misma manera que la manufactura, está dominada por el modo de producción capitalista, es decir que quienes explotan la agricultura son capitalistas que en primera instancia sólo se distinguen de los demás capitalistas por el elemento en el cual se hallan invertidos su capital y el trabajo asalariado puesto en movimiento por ese capital.
CAPITAL MERCANTIL METAMORFOSIS DEL CAPITAL ROTACIÓN DEL CAPITAL