TY - BOOK AU - Seoane Flores, Alfredo AU - Wanderley, Fernanda TI - La brecha ahorro-inversión y la olvidada agenda de transformación productiva con equidad (1989-2009) U1 - BO 330.1/ S478b PY - 2012/// CY - La Paz, Bolivia : PB - CIDES-UMSA, Programa de Investigación Estratégica en Bolivia - PIEB, Embajada del Reino de los Países Bajos, KW - CRECIMIENTO ECONÓMICO KW - ECONOMÍA ESTATAL KW - PRODUCTIVIDAD N1 - Presentación. Prólogo. Introducción. Capítulo I. Marco teórico-conceptual y planteamiento del problema. Capítulo II. El sector real de la economía y la evolución del balance ahorro-inversión. Capítulo III. Políticas económicas del periodo I (1989-2005). Capítulo IV. Políticas económicas del periodo II (2006-2010). Conclusiones y recomendaciones de políticas. Bibliografía N2 - Todos los que han estado trabajando la problemática del desarrollo boliviano, tanto los medios académicos como en el gobierno, encontrarán este libro de gran utilidad. Constituye una contribución importante al tan necesario debate acerca de las posibilidades de una transformación productiva con equidad. Los autores examinan la trayectoria de la economía real boliviana de 1990 a 2009. Concentran su atención en los cambios de la productividad laboral y en la brecha ahorro-inversión. Hacen notar de entrada el muy modesto crecimiento de la productividad laboral tomando en cuenta un horizonte largo. Además, ofrecen un examen detallado de la inversión, de su contribución al crecimiento y de las restricciones que enfrenta o ha tenido que enfrentar. Completan la discusión de las inversiones con un tema, que es objeto de muchas controversias, el de políticas neutras versus políticas selectivas. Ellos se inclinan por las políticas selectivas al proponer una estructura productiva conformada por clusters y cadenas ER -