Reforma del estado: propiedad publica, gestión privada y descentralización de servicios
Por: Felcman, Isidoro Luis [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 352.082/ F48r (Navegar estantería) | Disponible |
Una síntesis previa de los planes básicos. Una breve caracterización de la municipalidad de la ciudad de Buenos aires. Por que hay que hacer la reforma del estado? Para que hay que hacer la reforma del estado? En que consiste la reforma del estado? Como se hace la reforma? La descentralización administrativa de la acción municipal. Para quien hace la reforma.
En este libro se roza un breve panorama de los principales problemas por los que atraviesa loa Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y se propone un programa de transformación estatal basado en la transferencia a la sociedad de actividades y activos púbico-estatales, y en la descentralización territorial, institucional y administrativa del Municipio. Los ejes principales que se proponen para la Reforma son: consolidar la democracia mediante una activa participación social y aumentar la eficacia, eficiencia y calidad de prestación de servicios. ¿En qué consiste la Reforma? En replantear los roles del Estado, revalorizóndolo como ente articulador de los intereses de la sociedad; en transferir actividades y activo públicos estatales a la sociedad generando un nuevo Concepto de propiedad pública con gestión privada, en transformar el modelo de gestión, pasando de un modelo de gestión por normas a un modelo de gestión por resultados, a través de la descentralización.
No hay comentarios para este ejemplar.