Ciudades y ciudadanía: la política urbana del salto social
Por: Colombia. Ministerio de Desarrollo Economico
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | 711.4/ C718c (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
700.866/ O586e Elogio de Quito | 704.948/V434a El arte religioso colonial en Panamá | 708 / S12 c The Collections of the Budapest Museum of Applied Arts. | 711.4/ C718c Ciudades y ciudadanía: la política urbana del salto social | 720/ C390c Cambio estructural para la igualdad: Una visión integrada del desarrollo | 720/ F 819 e Ajuste estructural, ambiente y desarrollo sostenible | 720/PPP228e Estructura de la Acción Social |
Introducción. Los criterios de la política urbana. La naturaleza de la ciudad. Espacio urbano y producción de ciudad. La ciudad y la política urbana: la complejidad restringida como espacio intermedio. La importancia estatica y dinámica de la ciudad. El estado y el mercado en la regulación urbana. La misión de la política urbana. Particularidades del desarrollo urbano en Colombia. tendencias de largo, mediano y corto plazos en el proceso de urbanización colombiano. Los atributos urbanos. El gobierno, las finanzas y la planificación urbanas. Particularidades del desarrollo urbano en Colombia: principales conclusiones. Objetivos, estrategias, programas, proyectos y marco institucional de la política urbabna.
La meta fundamental del Salto Social es "formar un nuevo ciudadano colombiano: más productivo en lo económico; más solidario en lo social; más participativo y tolerante en lo politico; más respetuoso de los derechos humanos y por tanto más pacífico en sus relaciones con sus semejantes; más consciente del valor de la naturaleza y, por tanto, menos depredador; más integrado en lo cultural y por tanto más orgulloso de ser colombiano". La gran mayoría de nuestra población habita en zonas urbanas determinando que la ciudad como sitio de encuentro, producción, innovación, habitación, en fin, como espacio privilegiado al interior del cual se teje la trama social, política y económica del país, responda y se adecúe a este propósito esencial del Salto Soial: nada más necesario entonces que contar con una Política Urbana que lo haga posible. Ciudades y Ciudadanla será, por consiguiente, la carta de navegación para que la ciudad colombiana se ponga al servicio de las grandes metas sociales y para que las politicas nacionales, al desplegarse en el espacio urbano, contribuyan a la construcción de ciudades más competitivas, gobernables, solidarias, ambientalmente sustentables y con mayores niveles de identidad colectiva.
No hay comentarios para este ejemplar.