Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Planificación negociada y desarrollo regional

Por: Garcia Ayaviri, Enrique [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro, 1981Descripción: 210 p.; Maps., tbls.Tema(s): DESARROLLO REGIONAL | PLANIFICACION ECONOMICA | CORDEPAZClasificación CDD: BO 338.984/ G216p
Contenidos:
Introducción, la teoría del planeamiento aplicada al problema de la signación de inversiones, relación de este método con la teoría de planeamiento del desarrollo regional, descripción del método, problemas de desarrollo en el departamento de La Paz, problemas de desarrollo, selección de la estrategia óptima y el programa de inversiones, resumen evaluación y conclusiones.
Resumen: Es obvio que el planteamiento del desarrollo económico y social de un departamento, estado o división política regional de un pais, deba ser una parte integrante del proceso de planificación del desarrollo nacional. Sin embargo, la experiencia en muchos países en vías de desarrollo como Bolivia, México, la India, Colombia y otros, muestran que el proceso de planeamiento regional a nivel departamental, estadual o local no se ha integrado aún satisfactoriamente a los esfuerzos de planificación a nivel nacional. Formalmente, los sistemas nacionales de planificación suponen necesariamente la coincidencia entre los objetivos nacionales de desarrollo con las aspiraciones de desarrollo emergentes de las comunidades, ciudades y regiones que componen el territorio nacional. En la práctica, a menudo, ocurre lo contrario, como lo demuestran los conflictos sobre la ubicación de los proyectos de azúcar y cemento en Bolivia o los proyectos de la industria de bienes capitales en México, para citar Solamente a dos países con sistemas de división política diferentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 338.984/ G216p (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción, la teoría del planeamiento aplicada al problema de la signación de inversiones, relación de este método con la teoría de planeamiento del desarrollo regional, descripción del método, problemas de desarrollo en el departamento de La Paz, problemas de desarrollo, selección de la estrategia óptima y el programa de inversiones, resumen evaluación y conclusiones.

Es obvio que el planteamiento del desarrollo económico y social de un departamento, estado o división política regional de un pais, deba ser una parte integrante del proceso de planificación del desarrollo nacional. Sin embargo, la experiencia en muchos países en vías de desarrollo como Bolivia, México, la India, Colombia y otros, muestran que el proceso de planeamiento regional a nivel departamental, estadual o local no se ha integrado aún satisfactoriamente a los esfuerzos de planificación a nivel nacional. Formalmente, los sistemas nacionales de planificación suponen necesariamente la coincidencia entre los objetivos nacionales de desarrollo con las aspiraciones de desarrollo emergentes de las comunidades, ciudades y regiones que componen el territorio nacional. En la práctica, a menudo, ocurre lo contrario, como lo demuestran los conflictos sobre la ubicación de los proyectos de azúcar y cemento en Bolivia o los proyectos de la industria de bienes capitales en México, para citar Solamente a dos países con sistemas de división política diferentes.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha