El proceso de descentralización administrativa en Bolivia: análisis legal, situación actual y perspectivas
Por: Gonzales-Aramayo, Ivan Salame [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 352.009/ G643p (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 351.252/ L681l Ley N° 065 de Pensiones Promulgada el 10 de diciembre de 2010 Sistema Integral de Pensiones | BO 351.818/ F673d Debates sobre desarrollo: la visión de la ONU y la cooperación internacional | BO 351.818/ R741e Élites a la vuelta del siglo Cultura política en el Beni | BO 352.009/ G643p El proceso de descentralización administrativa en Bolivia: análisis legal, situación actual y perspectivas | BO 352.1/ B638r Las regiones hoy desequilibrios institucionales y financieros | BO 352.14/ A 627 d La Descentralización Política en Bolivia: ¿Ficción o Realidad? | BO 352.14/ B 864 p La Prefectura de La Paz, importancia retos y desafíos a partir del año 2005 |
CAPÍTULO I. MARCO DOCTRINAL 1. EL Estado (noción conceptual) 1.1 Sus elementos (poder, órganos y funciones) 1.2 Formas de Estado (vigencia del orden estatal) 2. CENTRALIZACIÓN-DESCENTRALIZACIÓN 2.1 Centralización 2.2 Descentralización CAPÍTULO II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS CONSTITUCIONALES Y LEGALES 1. LA ADMINISTRACIÓN COLONIAL 1.1 Las reformas Borbónicas 2. LA REPÚBLICA 2.1 Decreto del 12 de febrero de 1838 2.2 Constitución Política del Estado de 1871 CAPÍTULO III. DISPOSICIONES LEGALES VIGENTES RELACIONADAS CON LA DESCENTRALIZACIÓN 1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE 1967 2. DECRETO LEY DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL PODER EJECUTIVO DE 12 DE SEPTIEMBRE DE 1972 2.1 Administración central 2.2 Administración Descentralizada 2.3 Administración desconcentrada 3. DISPOSICIONES ÚLTIMAS 3.1 Proyecto de ley del presupuesto general de la nación CAPÍTULO IV. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DE LOS ANTEPROYECTOS DESCENTRALIZADORES 2.1 Proyecto de Ley Federal del Dr. Carlos Valverde 2.2 Proyecto de Ley de Descentralización Administrativo Territorial con participación social del comité pro-Santa Cruz CAPÍTULO V. PERSPECTIVAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN Y PROPUESTA ALTERNATIVA 1. PERSPECTIVAS 1.1 El régimen político como condicionante de la descentralización 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 Antecedentes 2.2 Principios y bases 2.3 Resumen de contenido 2.4 Balance general 2. EXPOSICIONES DE MOTIVOS 3. ANTEPROYECTO DE LEY DE DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
El presente trabajo fue presentado a la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca como Tesis de Grado para optar la Licenciatura en Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Este trabajo, en líneas generales, puede resumirse en la siguiente síntesis: El capítulo primero hace una relación doctrinal del problema de la descentralización, para lo que ha sido necesario partir de algunos rasgos fundamentales del Estado que relacionados con el tema dan la posibilidad de tener un claro panorama introductorio al fenómeno de la descentralización, la cual ha sido analizada no sólo bajo la forma política, sino también administrativa y burocrática.
No hay comentarios para este ejemplar.