Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Breve ensayo sobre la realidad política boliviana

Por: Sánchez de Lozada, Enrique [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Universo, 1940Descripción: 84 p.Tema(s): ECONOMIA BOLIVIANA | HISTORIA | REVOLUCION FEDERALClasificación CDD: BO 320.984/ S211b
Contenidos:
Breve ensayo sobre la realidad política boliviana. Relación de etapas históricas. Problemas de la hora presente. Política demográfica y la producción agrícola. Algunos problemas internacionales. Comparación de los peligros del imperialismo argentino y del imperialismo de los Estados Unidos. Conclusión.
Resumen: La elección del presidente Constitucional nos conduce a creer en la terminación de un periodo turbulento dentro del proceso histórico de Bolivia. ¿Cómo determinar si Bolivia ingresa a una década nueva, en el sentido de progreso tanto político como económico, o si se trata simplemente de un episodio más en la tragi-comedia del ciclo militarista iniciado en los campos del Chaco? La dilucidación de tal problema requiere un examen retrospectivo de los últimos 40 años. Este examen debe ser no solamente un análisis de lo sucedido dentro del país, sino una indagación histórica de las fuerzas internas y externas que aceleraron o retrasaron la marcha de los acontecimientos en ese periodo. Es decir, un análisis de los fenómenos bolivianos aislados de los Acontecimientos mundiales no daría la clave del futuro. Sólo el examen de los sucesos bolivianos en función a las tendencias del mundo, podrá hacer vislumbrar la manera de solucionar los problemas más inminentes que hoy confronta Bolivia.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Breve ensayo sobre la realidad política boliviana. Relación de etapas históricas. Problemas de la hora presente. Política demográfica y la producción agrícola. Algunos problemas internacionales. Comparación de los peligros del imperialismo argentino y del imperialismo de los Estados Unidos. Conclusión.

La elección del presidente Constitucional nos conduce a creer en la terminación de un periodo turbulento dentro del proceso histórico de Bolivia. ¿Cómo determinar si Bolivia ingresa a una década nueva, en el sentido de progreso tanto político como económico, o si se trata simplemente de un episodio más en la tragi-comedia del ciclo militarista iniciado en los campos del Chaco? La dilucidación de tal problema requiere un examen retrospectivo de los últimos 40 años. Este examen debe ser no solamente un análisis de lo sucedido dentro del país, sino una indagación histórica de las fuerzas internas y externas que aceleraron o retrasaron la marcha de los acontecimientos en ese periodo. Es decir, un análisis de los fenómenos bolivianos aislados de los Acontecimientos mundiales no daría la clave del futuro. Sólo el examen de los sucesos bolivianos en función a las tendencias del mundo, podrá hacer vislumbrar la manera de solucionar los problemas más inminentes que hoy confronta Bolivia.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha