Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Kollasuyo, 84: Revista de Estudios Bolivianos

Tipo de material: TextoTextoSeries Revistas de Estudios BolivianosN° 84. Editor: La Paz, Bolivia: Universo; 1973Descripción: 225 p.Tema(s): HISTORIA DE BOLIVIA | RENE MORENO | BIOGRAFIAClasificación CDD: Rev. Koll. N° 84, Bol. 1973
Contenidos:
Rene Moreno critico e historiador. Rene Moreno y la independencia de Bolivia. El historiador Gabriel Rene Moreno. En torno a Gabriel Rene Moreno Bibliotecario. Opiniones de escritores bolivianos sobre Gabriel Rene Moreno.
Resumen: Gabriel Rene Moreno es un clásico de la literatura y de la historia en Bolivia. Clásico en los dos sentidos del término: como consagración y como cultor de un purismo literario castizo. Aunque él se decía escritor sin lectores, y se lamentaba que sus libros sobre Bolivia, remitidos y obsequiados, se empolvasen en los anaqueles de sus amigos, y ahí se estuvieran los pobres, “intonsos, barbudos, a la rustica”, porque el autor no había podido “sentarse a la mesa del banquete literario”, según sus amargas palabras, esta hoy en la testera de ese banquete, pues serán pocos en Bolivia los que no lo consideren como la primera pluma de las letras bolivianas.4. Índice:
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Publicaciones Periodicas Publicaciones Periodicas Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
Rev. Koll. N° 84, Bol. 1973 (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Rene Moreno critico e historiador. Rene Moreno y la independencia de Bolivia. El historiador Gabriel Rene Moreno. En torno a Gabriel Rene Moreno Bibliotecario. Opiniones de escritores bolivianos sobre Gabriel Rene Moreno.

Gabriel Rene Moreno es un clásico de la literatura y de la historia en Bolivia. Clásico en los dos sentidos del término: como consagración y como cultor de un purismo literario castizo. Aunque él se decía escritor sin lectores, y se lamentaba que sus libros sobre Bolivia, remitidos y obsequiados, se empolvasen en los anaqueles de sus amigos, y ahí se estuvieran los pobres, “intonsos, barbudos, a la rustica”, porque el autor no había podido “sentarse a la mesa del banquete literario”, según sus amargas palabras, esta hoy en la testera de ese banquete, pues serán pocos en Bolivia los que no lo consideren como la primera pluma de las letras bolivianas.4. Índice:

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha