Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El Derecho al mar : año del centenario del Litoral cautivo

Por: Escobari Cusicanqui, Jorge.
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia ; Urquizo, 1979Descripción: 310 p.Tema(s): ENCLAUSTRAMIENTO MARÍTIMO | LIBRE TRANSITO | LITORAL BOLIVIANO | TRATADO DE PAZ Y AMISTAD DE 1904Clasificación CDD: BO 327.16/ E74d 2a. ed.
Contenidos:
Escenario geográfico. El Libertador y el mar boliviano. Influencia histórico-política de Bolivia sobre el litoral del Pacífico. Los títulos de Bolivia sobre Atacama. Una diplomacia inmoral para un fin inmoral. El pacto sibilino. El libre tránsito no compensa el litoral boliviano. El compromiso de Chile. El desvio de las aguas del Rio Lauca. Agua dulce por agua salada. Los planes chilenos para desviar aguas bolivianas. La compensación y la ubicación del puerto. La integración y la mediterraneidad boliviana. El derecho al mar. El continente americano y el enclaustramiento de Bolivia. Las obligaciones chilenas. El octavo compromiso chileno.
Resumen: Jorge Escobari Cusicanqui, desarrolla este tema con la precisión y claridad que le deparan su versación y experiencia: escritor y catedrático de prestigio, diplomático con largos años en el servicio de relaciones exteriores, ha acumulado después de laboriosas investigaciones trascendentales elementos de juicio sobre el problema máximo que aflige a Bolivia, los mismos que son expuestos al presente en esta obra de manera ordenada y sistematizada. Es así que en estas páginas encontramos antecedentes cuyo conocimiento permanecía ignorado o cuyas proyecciones no habían sido debidamente apreciadas. Escobari Cusicanqui descorre el velo de lo que llama "una diplomacia inmoral para un fin inmoral'', señala el contenido de documentos confidenciales extraídos de los archivos secretos de la Cancillería chilena publicados por Jaime Eyzaguirre, describe la inconsecuencia de la política que practica ese país con Bolivia, pone en evidencia el incumplimiento de Chile a sus compromisos internacionales y revela, en fin, importantísimos acontecimientos ocurridos en recientes negociaciones diplomáticas. En los juicios emitidos por el autor se advierte una probidad acendrada, condición ésta que destaca todavía más las conclusiones que deduce con admirable sentido lógico para probar que el derecho al mar es vi- tal, inmanente e inalienable.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 327.16/ E74d 2a. ed. (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Escenario geográfico. El Libertador y el mar boliviano. Influencia histórico-política de Bolivia sobre el litoral del Pacífico. Los títulos de Bolivia sobre Atacama. Una diplomacia inmoral para un fin inmoral. El pacto sibilino. El libre tránsito no compensa el litoral boliviano. El compromiso de Chile. El desvio de las aguas del Rio Lauca. Agua dulce por agua salada. Los planes chilenos para desviar aguas bolivianas. La compensación y la ubicación del puerto. La integración y la mediterraneidad boliviana. El derecho al mar. El continente americano y el enclaustramiento de Bolivia. Las obligaciones chilenas. El octavo compromiso chileno.

Jorge Escobari Cusicanqui, desarrolla este tema con la precisión y claridad que le deparan su versación y experiencia: escritor y catedrático de prestigio, diplomático con largos años en el servicio de relaciones exteriores, ha acumulado después de laboriosas investigaciones trascendentales elementos de juicio sobre el problema máximo que aflige a Bolivia, los mismos que son expuestos al presente en esta obra de manera ordenada y sistematizada. Es así que en estas páginas encontramos antecedentes cuyo conocimiento permanecía ignorado o cuyas proyecciones no habían sido debidamente apreciadas. Escobari Cusicanqui descorre el velo de lo que llama "una diplomacia inmoral para un fin inmoral'', señala el contenido de documentos confidenciales extraídos de los archivos secretos de la Cancillería chilena publicados por Jaime Eyzaguirre, describe la inconsecuencia de la política que practica ese país con Bolivia, pone en evidencia el incumplimiento de Chile a sus compromisos internacionales y revela, en fin, importantísimos acontecimientos ocurridos en recientes negociaciones diplomáticas. En los juicios emitidos por el autor se advierte una probidad acendrada, condición ésta que destaca todavía más las conclusiones que deduce con admirable sentido lógico para probar que el derecho al mar es vi- tal, inmanente e inalienable.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha