Tecnología y participación popular en Bolivia
Por: Cardona Ayoroa, R. Angel [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 604/ C268t (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
Gerencia Tecnológica y Participación Popular; Contratos contractuales de alto valor agregado; Formación de parques tecnológicos de Bolivia; Métodos estadísticos de gestión y administración; Gestión tecnológica de la participación popular; Tecnologías de punta para la participación popular; Reforma educativa y socialización de la inteligencia. Tecnopolitica en lugar de Narcopolítica. Justo a tiempo en Bolivia. Productividad y participación popular. Escenarios tecnológicos e industriales.
El presente libro continúa dentro de la tendencia de libros anteriores del autor, donde éste plantea que Bolivia y el mundo viven la etapa de la socialización de la inteligencia, proceso que se agrandará y enriquecerá profundamente en el siglo XXI. La socialización de la inteligencia se basa sobre la socialización del conocimiento y la tecnología, como en términos diferentes aunque similares lo plantea Alvin Toffler en su libro Cambio del Poder; y también se basa en la revolución de la inteligencia, concepto que no se encuentra en el libro de Toffler, pero que es una evidencia en la realidad actual boliviana y mundial. La revolución de la inteligencia forma parte del hecho de que la sociedad y el futuro deben construirse con la participación popular desde las bases y con la aplicación de la gerencia tecnológica en la sociedad, la economía, la cultura, la ecología y las relaciones humanas.
No hay comentarios para este ejemplar.