El katarismo
Por: Hurtado, Javier [aut. ]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 324.284/ H967k (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 324.209/ A622h Historia secreta del Movimiento Nacionalista Revolucionario | BO 324.212/ T658n Nueva derecha y desproletarización en Bolivia | BO 324.23/ A558p Partido de la Izquierda Revolucionaria y desarrollo nacional | BO 324.284/ H967k El katarismo | BO 324.284/ M935c Un camino nuevo para Bolivia | BO 324.284/ R616a Agresión política : El proceso electoral 1989 | BO 324.284/ S159c Colapso Politico en Bolivia |
1. El contexto del movimiento katarista. II. El origen del movimiento III. El desarrollo del movimiento. 4. Reorganización del movimiento katarista. 5. La conciencia democrática del campesinado y del movimiento katarista en tres elecciones y cuarto golpes de estado. 6. Explicación del movimiento katarista. El proceso de formación de la identidad campesina.
El texto siguiente trata de la lucha reciente del pueblo aymara de Bolivia que desde bace 400 años espera su emancipación. Este trabajo es una combinación de historia social y sociología histórica; trata de reconstruir el origen y desarrollo del movimiento campesino aymara Tupaj Katari en el contexto de la sociedad boliviana de 1960 a 1980. Pero lo general, en la ciencia social se habla de movimientos campesinos refiriéndose a la movilización de tal o cual sector campesino en un momento concreto, generalmente de corta duración y sin más horizonte que sus reivindicaciones sociales inmediatas. katarismo, en cambio, es un movimiento campesino que se originó entre los aymaras del altiplano alrededor de los años sesenta y se prolonga basta el presente convirtiéndose en una de las fuerzas sociales y políticas más importantes de la agitada vida política boliviana.
No hay comentarios para este ejemplar.