Estabilización y desarrollo : importantes lecciones del programa económico de Bolivia
Por: Cariaga, Juan I [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 339.5/ C277e (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 339/ D696e La economía informal en Bolivia | BO 339/ S211b Bolivia : Exito macroeconomico, deficiencias microeconomicas | BO 339.46/ B196c Crecer beneficiando a los más pobres: evaluación de la pobreza en Bolivia | BO 339.5/ C277e Estabilización y desarrollo : importantes lecciones del programa económico de Bolivia | BO 339.5/ M828b Bolivia: ajuste estructural, equidad y crecimiento | BO 339.9/ K65a Ajustandonos a la realidad: después del ajuste...¿qué? | BO 339.9/ K65a Ajustandonos a la realidad: después del ajuste...¿qué? |
1. Hiperinflación, estabilidad y crecimiento. 2. De la estabilidad a la inflación. 3. La moratoria unilateral de Bolivia. 4. Como se concibieron las reformas económicas. 5. Las medidas macroeconómicas. 6. La reforma estructural de Bolivia. 7. Politica económica en la aplicación de las medidas económicas y de ajuste estructural. 8. La moratoria exitosa de Bolivia. 9. Cómo hacer el ajuste viable: Las redes sociales. 10. De la estabilidad al crecimiento: la reforma del estado.
¿Cómo es posible que un país, considerado entre los más pobres de América Latina y acosado por graves problemas sociales, ha podido efectuar importantes cambios en su economía y en la modernización de Estado? ¿Cómo es posible que un país caracterizado por su alto grado de intranquilidad social, ha podido implantar tan drásticas medidas para hacer frente a la crisis? Estas son las preguntas a las que Juan L. Cariaga intentará dar respuesta en este trabajo. Al analizar el Programa Económico de Bolivia, Juan L. Cariaga describe cómo se identificaron las causas de la hiperinflación boliviana; cómo se conceptualizaron las medidas de ajuste económico y reforma estructural; cómo se logró la negociación con los organismos financieros internacionales, a pesar de la moratoria de la deuda externa privada y cómo se estableció el programa de redes sociales que le dio viabilidad al programa de ajuste.
No hay comentarios para este ejemplar.