Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Sangre y Estaño: presencia de Bolivia

Por: Rahal, Vicente [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Santiago de Chile: Atacama, 1958Descripción: 204 p.Tema(s): GUERRA DEL ESTAÑO | DESARROLLO ECONÓMICO-SOCIAL | REVOLUCIÓN BOLIVIANAClasificación CDD: 330.984/ R147s
Contenidos:
Introducción. La guerra del estaño: La destrucción del super estado minero. Los ciervos libertados. El ejército productor. La comisión económica para américa latina informa. La raza olvidada. El imperialismo interior. El imperialismo exterior. La órbita suicida: La guerra del estaño. Los hombres más ricos del mundo y el país más pobre. Hambre y filosofía en el altiplano. Un fenómeno social. La amnistía y la contrarevolución.El mito del estaño. La reconquista del suelo. La reconquista del subsuelo. La masonería y la revolución. La búsqueda de nuevas riquezas. La busqueda de la cultura. Conclusiones y sugerencias. Conversaciones y decires.
Resumen: La revolución boliviana de 1952 como acontecimiento de gran importancia en la historia de Latinoamerica expresado como un fenomeno no politico sino mas bien como un fenomeno social que ocasiona cambios decisivos en las formas de vida de una colectividad. La historia politica de Bolivia traducida en sucesos sangrientos entre caudillos militares y civiles con consignas partidistas liberales o conservadoras. Rahal, conocido en los ámbitos políticos presenta con imparcialidad científica el fenómeno boliviano bajo el titulo sangre y estaño.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
330.984/ R147s (Navegar estantería) Disponible RESTAURACION
Total de reservas: 0

Introducción. La guerra del estaño: La destrucción del super estado minero. Los ciervos libertados. El ejército productor. La comisión económica para américa latina informa. La raza olvidada. El imperialismo interior. El imperialismo exterior. La órbita suicida: La guerra del estaño. Los hombres más ricos del mundo y el país más pobre. Hambre y filosofía en el altiplano. Un fenómeno social. La amnistía y la contrarevolución.El mito del estaño. La reconquista del suelo. La reconquista del subsuelo. La masonería y la revolución. La búsqueda de nuevas riquezas. La busqueda de la cultura. Conclusiones y sugerencias. Conversaciones y decires.

La revolución boliviana de 1952 como acontecimiento de gran importancia en la historia de Latinoamerica expresado como un fenomeno no politico sino mas bien como un fenomeno social que ocasiona cambios decisivos en las formas de vida de una colectividad. La historia politica de Bolivia traducida en sucesos sangrientos entre caudillos militares y civiles con consignas partidistas liberales o conservadoras. Rahal, conocido en los ámbitos políticos presenta con imparcialidad científica el fenómeno boliviano bajo el titulo sangre y estaño.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha