Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Historia General del Alto Perú hoy Bolivia. Guerra de la independencia

Por: Paz, Luis [aut.].
Tipo de material: TextoTextoSeries Tomo II. Editor: Sucre, Bolivia: Imp. Bolívar, 1919Descripción: 750 p.Tema(s): HISTORIA DE BOLIVIA HASTA 1825 | GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, 1809-1825 | GUERRA DE GUERRILLAS, 1809Clasificación CDD: BO 984/ P348h T.II
Contenidos:
1. Geografía en la historia 2. Insurrección de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 3. El 16 de julio de 1809 en la ciudad de La Paz 4. Destitución del virrey Liniers 5. Combate de Cotagaita 6. Pueyrredón presidentes de la Audiencia de Charcas 7. El indígena Cáceres 8. Levantamiento de los caudillos y la situación de Goyeneche 9. Belgrano general jefe del ejército auxiliar del Alto Perú 10. Avanza el ejército auxiliar sobre las provincias 11. Belgrano en Potosí 12. Constancia de Belgrano en su campamento de Macha 13. Persistencia y carácter de la insurrección altoperuana 14. Estado de la Europa a principios de 1815 15. Operaciones de los ejércitos beligerantes 16. El año 1816 en América 17. expedición de Cinti, combates de Culpina y Uturungo 18. Congreso de Tucumán y la declaración de la independencia 19. Expedición a Santa Cruz de la Sierra, batalla del Parí 20. Plan de operaciones de la Serna; expedición de Marquiegui 21. Restauración de la republiqueta de Padilla 22. Guerra de la independencia americana en 1818. 23. El Bajo Perú, teatro de la guerra 24. Estado político y militar en 1821 25. Distribución de las fuerzas españolas 26. Bolívar abre campaña sobre la sierra 27. Resistencia de Olañeta en el Alto Perú 28. Proceso de la reunión de la asamblea general del Alto-Perú en 1825 29. Bolívar en el Alto Perú; su entrada triunfal a La Paz 30. Bolívar en Chuquisaca.
Resumen: La historia de la edad moderna empieza con el portentoso acontecimiento del descubrimiento de la América por Cristóbal Colón. Otros habían sostenido ya que un camino opuesto al común podía conducir a las Indias; pero solo Colón tuvo la constancia de obstinarse en esta idea y reducir el concepto a la realidad. Sufre las negativas de los poderosos, las críticas de los doctos y de los ignorantes, las burlas del orgullo, y los desdenes de aquellos que, siendo ineptos para obrar, están siempre dispuestos a condenar al que obra. Colón desciende hasta a las argumentaciones personales con aquellos que se abrogan el privilegio de sancionar la verdad: recurre al sentimiento para persuadir a un fraile y a una reina; a estos cita a Aristóteles, a aquellos a los Santos Padres; habla a unos de cálculos matemáticos, a otros de extraordinarias riquezas, a otros en fin, de los beneficios de la religión.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional
BO 984/ P348h T.II (Navegar estantería) Disponible RESTAURACION
Total de reservas: 0

1. Geografía en la historia 2. Insurrección de Chuquisaca el 25 de mayo de 1809 3. El 16 de julio de 1809 en la ciudad de La Paz 4. Destitución del virrey Liniers 5. Combate de Cotagaita 6. Pueyrredón presidentes de la Audiencia de Charcas 7. El indígena Cáceres 8. Levantamiento de los caudillos y la situación de Goyeneche 9. Belgrano general jefe del ejército auxiliar del Alto Perú 10. Avanza el ejército auxiliar sobre las provincias 11. Belgrano en Potosí 12. Constancia de Belgrano en su campamento de Macha 13. Persistencia y carácter de la insurrección altoperuana 14. Estado de la Europa a principios de 1815 15. Operaciones de los ejércitos beligerantes 16. El año 1816 en América 17. expedición de Cinti, combates de Culpina y Uturungo 18. Congreso de Tucumán y la declaración de la independencia 19. Expedición a Santa Cruz de la Sierra, batalla del Parí 20. Plan de operaciones de la Serna; expedición de Marquiegui 21. Restauración de la republiqueta de Padilla 22. Guerra de la independencia americana en 1818. 23. El Bajo Perú, teatro de la guerra 24. Estado político y militar en 1821 25. Distribución de las fuerzas españolas 26. Bolívar abre campaña sobre la sierra 27. Resistencia de Olañeta en el Alto Perú 28. Proceso de la reunión de la asamblea general del Alto-Perú en 1825 29. Bolívar en el Alto Perú; su entrada triunfal a La Paz 30. Bolívar en Chuquisaca.

La historia de la edad moderna empieza con el portentoso acontecimiento del descubrimiento de la América por Cristóbal Colón. Otros habían sostenido ya que un camino opuesto al común podía conducir a las Indias; pero solo Colón tuvo la constancia de obstinarse en esta idea y reducir el concepto a la realidad. Sufre las negativas de los poderosos, las críticas de los doctos y de los ignorantes, las burlas del orgullo, y los desdenes de aquellos que, siendo ineptos para obrar, están siempre dispuestos a condenar al que obra. Colón desciende hasta a las argumentaciones personales con aquellos que se abrogan el privilegio de sancionar la verdad: recurre al sentimiento para persuadir a un fraile y a una reina; a estos cita a Aristóteles, a aquellos a los Santos Padres; habla a unos de cálculos matemáticos, a otros de extraordinarias riquezas, a otros en fin, de los beneficios de la religión.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha