La Paz estudio e interpretación de su historia
Por: Gamarra Zorrilla, José [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional | BO 984/ G184p (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Biblioteca Academia Diplomática Plurinacional Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 984/ F644m Misión Cumplida | BO 984/ F911b Bolivia : visiones de futuro | BO 984/ G182t La tímida "historia diplomática" de Bolivia | BO 984/ G184p La Paz estudio e interpretación de su historia | BO 984/ G515 Historia de Bolivia | BO 984/ G852m Misión en el Paraguay : mayo 1930 - julio 1931 | BO 984/ K64h 3a. ed. Historia de Bolivia |
1. Origen rupestre de La Paz 2. El nuevo mundo Pizarro, Almagro y Luque 3. Fundación de La Paz 4. La revolución del 16 de julio de 1809, Pedro Domingo Murillo 5. La Guerra de la Independencia 6. La Paz cuna indiscutida de la fundación de la República 7. Presidentes paceños y hechos notables desde 1826 hasta 1841 Presidencia de Santa Cruz 7. José Ballivián y la batalla de Ingavi Eusebio Guilarte 9. Manuel Isidoro Belzu y Jorge Córdova 10. Dictaduras y militarismo. Las matanzas del Loreto Agustín Morales 11. Fin de la primera época. Gobiernos de Adolfo Ballivián hasta Narciso Campero 12. Reflexiones sobre la Guerra del Pacífico 13. Gobiernos posteriores a la Guerra del Pacífico. La Revolución Federal y los gobiernos liberales. La Guerra del Acre 14. Presidencia de Baptista Saávedra. El republicano socialista 15. Tenencia de la tierra. Políticas agropecuarias 16. Acontecimientos políticos años 1926 a 1943 17. La revolución paceña de 1946 Gobiernos transitorios inicio del extremismo 18. Gobierno de Hugo Ballivián Abril de 1952 19. La Revolución Nacional de 1952 Hernán Siles Zuazo 20. La Revolución paceña de 1964 Gobierno de Barrientos y Ovando 21. Luis Adolfo Siles Salinas Gobiernos de facto hasta 1971 22. Gobiernos de facto hasta 1982 23. Institucionalización del país. El neoliberalismo Gonzalo Sánchez de Lozada.
"La Paz, estudio e interpretación de Su historia" es un ensayo de su conducta y de la incitación y respuesta al proceso republicano, originado e un pasado socio-cultural que entronca con Tiwanacu, Kollas e Incas, primitivas sociedades que alcanzan según Arnold Toynbee, la condición de Estado Universal en radical contraste con la irracionalidad existente en las cuencas orientales del Amazonas y el Plata. Este libro se ocupa de aspectos Como la conquista, fundación de La Paz, guerra de la independencia y su posterior desarrollo, mostrándola como el distrito que dió a Bolivia consistencia y seguridad con Su irreversible práctica republicana, sumada al análisis del carácter y propósitos de personajes de la talla Bolívar y Sucre, cuyas personalidades conviene sean valoradas en su justa medida.
No hay comentarios para este ejemplar.