Minas, balas y gringos : Bolivia y la alianza para el progreso en la era de Kennedy
Por: Field Jr., Thomas C [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | BO 320.984/ F453m (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 320.54/ C397n Nacionalismo revolucionario: Diez ensayos | BO 320.54/ S218n Nacionalismo en Bolivia : ensayo histórico político | BO 320.984/ A348b Bolivia, hora cero | BO 320.984/ F453m Minas, balas y gringos : Bolivia y la alianza para el progreso en la era de Kennedy | BO 320.984/ G939b Bases para replantear la revolución nacional : Con el manifiesto de Ayopaya | BO 320.984/ P349l El lenguaje político en Bolivia: guía para entender al oficialismo y a la oposición | BO 320.984/ R482l El Laberinto político de Bolivia |
1. Una modernización con mano dura: El plan triangular para Bolivia, 2. El desarrollo como anticomunismo: Apuntando al sindicalismo boliviano, 3. "Amarga medicina": Acción cívica militar y la batalla de Irupata, 4. Los detractores del desarrollo: Mineros, amas de casa y la crisis de rehenes en Siglo XX, 5. Semillas de rebelión: La formación de un frente contra el autoritarismo, 6. La Bolivia revolucionaria se pone el uniforme: El golpe de Estado de 1964
La interpretación de este texto sin duda enriquecerá y modificará la representación general de la Alianza para el Progreso, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y, de forma más amplia, de la naturaleza de las relaciones entre la Casa Blanca en la época de Kennedy y el gobierno de Víctor Paz Estenssoro, así como el papel de los objetivos de desarrollo del "intervencionismo liberal" estadounidense que acá se muestra -de una manera pocas veces ensayada en la literatura académica- como una ideología que incorporó y promovió el autoritarismo. este libro constituye una valiosísima contribución a nuestra comprensión de la historia boliviana moderna y abre nuevas perspectivas sobre la revolución nacional, proporcionando un apasionante ejemplo de investigación forense que puede y debe ser emulado.
No hay comentarios para este ejemplar.