Hablemos de Federalismo
Por: Valverde Barbery, Carlos [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | BO 321.02/ V135h (Navegar estantería) | Disponible |
Navegando Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz Estantes Cerrar el navegador de estanterías
BO 320.984/ G939b Bases para replantear la revolución nacional : Con el manifiesto de Ayopaya | BO 320.984/ P349l El lenguaje político en Bolivia: guía para entender al oficialismo y a la oposición | BO 320.984/ R482l El Laberinto político de Bolivia | BO 321.02/ V135h Hablemos de Federalismo | BO 321.9/ A837a Acusacion a la dictadura del narcotrafico | BO 322.4/ C834p Por una nacion de verdad: historia del Grupo Revolucionario Siglo XX | BO 323.101/ O51p Paranoiaimara |
1 Federalismo. 2 Regalias y corporaciones de desarrollo. 3 Descentralización y federalismo
El federalismo desde el punto de vista del derecho político es una forma de Estado, así como la democracia constituye una forma de gobierno el vocablo "estado" significa la especial situación de convivencia social políticamente estructurada en un determinado tiempo y espacio de doctrina jurídica, se considera al estado como la personificación jurídica de la Nación. Dejando establecido que Federalismo no es, lo mismo que Regionalismo y peor aún que Separatismo, planteando el Federalismo como Reforma Constitucional de cara al país, no busca derrocar gobiernos circunstanciales sino cambiar sistemas anacrónicos que dañan grandemente a Bolivia nuestra Patria y la han estancado en el subdesarrollo.
No hay comentarios para este ejemplar.