Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

De cara a la revolución del 21 de agosto de 1971

Por: Kieffer Guzman, Fernando [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: La Paz, Bolivia: Offset Boliviana, 1999Descripción: 650 p.Tema(s): HISTORIA | GOLPE-TORRES | SOCIALISMOClasificación CDD: BO 984.082/ K47c
Contenidos:
Introducción. El golpe de septiembre de 1969. El mandato Ovanista. La guerrilla de Teoponte. El golpe del General Torres. “Gobierno revolucionario” o “comando Político”? Banzer contra la agitación lechinista. Inicio del camino al socialismo. Arriba los fusiles, abajo la constitución. Atmosfera de socialización.
Resumen: El libro se orienta a demostrar lo sucedido el 21 de agosto de 1971 fue una revolución en el estricto uso de la palabra, sin añadidos ni tapujos. El propósito de presentar hechos de la historia reciente de Bolivia tiene riesgos. Sobre los acontecimientos que se relatan en este libro, persisten puntos de vista opuestos, diferencias de interpretación y justificaciones diversas. Es más, muchos de sus protagonistas aun participan en la política boliviana, lo que contribuyen a que no se hayan disipado todavía las pasiones sectarias.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz
BO 984.082/ K47c (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. El golpe de septiembre de 1969. El mandato Ovanista. La guerrilla de Teoponte. El golpe del General Torres. “Gobierno revolucionario” o “comando Político”? Banzer contra la agitación lechinista. Inicio del camino al socialismo. Arriba los fusiles, abajo la constitución. Atmosfera de socialización.

El libro se orienta a demostrar lo sucedido el 21 de agosto de 1971 fue una revolución en el estricto uso de la palabra, sin añadidos ni tapujos. El propósito de presentar hechos de la historia reciente de Bolivia tiene riesgos. Sobre los acontecimientos que se relatan en este libro, persisten puntos de vista opuestos, diferencias de interpretación y justificaciones diversas. Es más, muchos de sus protagonistas aun participan en la política boliviana, lo que contribuyen a que no se hayan disipado todavía las pasiones sectarias.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha