Sistema Integrado de Gestión de Bibliotecas ADP

Academia Diplomática Plurinacional

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

La nación de la llanura: Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y su derecho a ser independientes

Por: Valverde Barbery, Carlos [aut.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Santa Cruz, Bolivia: s.e., 1999Edición: 2a. ed.Descripción: 396 p.Tema(s): HISTORIA | DERECHO | POLITICAClasificación CDD: BO 302/ V135n 2a. ed.
Contenidos:
Introducción. Genesis y proyección histórica de la Nacion de la llanura. Hábitat de los chiriguanos. Gente y nación. Chiriguanos-chirionos. Asentamiento s móviles en Chaco. Nación chiriguana. Elaboración guerrera. Ava: chiriguano. La sociedad como institución características físicas de los chiriguanos…
Resumen: Esta es la historia de los pueblos que habitaron lo que hoy se conoce como Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija, el Chaco y la Republica del Paraguay. Es además, un intento serio de demostrar que estas zonas indómitas, conquistadas, no tuvieron por que conformar la República de Bolivia. Encierra también este libro, como todas las acciones de Carlos Valverde Barbery, una propuesta concreta: recuperar su independencia y autodeterminación de lo él propone como la Nación de la Llanura
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Books Books Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz
BO 302/ V135n 2a. ed. (Navegar estantería) Disponible
Total de reservas: 0

Introducción. Genesis y proyección histórica de la Nacion de la llanura. Hábitat de los chiriguanos. Gente y nación. Chiriguanos-chirionos. Asentamiento s móviles en Chaco. Nación chiriguana. Elaboración guerrera. Ava: chiriguano. La sociedad como institución características físicas de los chiriguanos…

Esta es la historia de los pueblos que habitaron lo que hoy se conoce como Pando, Beni, Santa Cruz, Tarija, el Chaco y la Republica del Paraguay. Es además, un intento serio de demostrar que estas zonas indómitas, conquistadas, no tuvieron por que conformar la República de Bolivia. Encierra también este libro, como todas las acciones de Carlos Valverde Barbery, una propuesta concreta: recuperar su independencia y autodeterminación de lo él propone como la Nación de la Llanura

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Con tecnología Koha