Bolivia, Colombia, Chile y el Perú : diplomacia y política 1825 - 1904
Por: Pérez del Castillo C., Alvaro [aut.]
.
Tipo de material: 
Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | Reserva de ítems |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | BO 327.840 83/ P438b (Navegar estantería) | Ej. 1 | Disponible | |||
![]() |
Academia Diplomática Plurinacional - Departamental Santa Cruz | BO 327.840 83/ P438b (Navegar estantería) | Ej. 2 | Disponible |
1. Santa Cruz inicia las gestiones para la primera Confederación 2. Conspiraciónes en el Sur y la misión Alvarez en Bolivia 3. Tratado de comercio 4. Estructura jurídica de la confederación 5. Mariscal Santa Cruz y el asesinato de Portales 6. Ley de 1842 y problema de Atacama 7. Misión Benavente y tratado de alianza entre Perú y Bolivia en 1873 8. Chile, Argentina, Bolivia, y los pactos de 1895 9. La guerra civil de 1898 y la política internacional de liberales y conservadores 10. Tratado de 1904.
Historia de los vínculos, la relación y los conflictos entre Colombia, Bolivia, Chile y Perú, se halla diseñada por la geografía y el hombre. Sus problemas solo comienzan a proyectarse en el marco del nacionalismo esteril, cuando se pierde la influencia de ese gran constructor que fue Bolívar, de cuyos sueños, el principal, fue el de la república de los Andes, que renace ahora con el Pacto Andino. Anotemos incidentalmente que el Pacto de Cartagena, constituye un hecho fundamental para reducir la balkanización de los países hispanoamericanos, agrupándolos en una entidad cuyo peso específico y proyección internacional les haga posible el negociar en términos de igualdad con las grandes potencias continentales y también disminuir la influencia de las superpotencias de corte universal.
No hay comentarios para este ejemplar.